El encuentro ‘Reforzando nuestras redes’ reunirá de forma telemática a los 2.532 participantes de las Aulas de Manualidades y Aulas Sociales de la Diputación


  • El acto será retransmitido en directo desde el Teatro Juan Bravo y seguido vía Internet desde cada uno de los más de 180 pueblos que cuentan con alguno de los 356 grupos que suman en la provincia estos dos proyectos
  • Además de la proyección de un vídeo realizado en torno a la dinámica de ambos programas, el acto, que podrá ser seguido en directo desde la web de Diputación, contará con la actuación del cómico Leo Harlem

 El próximo jueves, 6 de mayo, el Teatro Juan Bravo de la Diputación volverá a ser punto de encuentro de los participantes de las Aulas de Manualidades y las Aulas Sociales de la institución provincial; aunque esta vez, debido a la pandemia y a diferencia de años anteriores, lo será desde la distancia. “Puesto que las condiciones sanitarias son las que son, hemos apostado por seguir cumpliendo con la tradición de celebrar un encuentro de fin de curso conjunto entre los participantes de estos programas comunitarios, pero hacerlo de un modo adaptado a los nuevos tiempos”, explicaba esta mañana en rueda de prensa el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, añadiendo que, “bajo el lema ‘Reforzando nuestras redes’ llevaremos el Teatro Juan Bravo a cada uno de los 356 grupos que forma parte de alguno de estos dos proyectos”.

Después de un importante trabajo de localización y dotación de las tecnologías necesarias para llevar a cabo este encuentro virtual por parte de los técnicos del Área de Asuntos Sociales y los CEAAS y los departamentos de Informática y Comunicación de la institución provincial, la gran mayoría de los 2.532 participantes de estas Aulas de Manualidades y Aulas Sociales se reunirán con sus respectivos grupos, y sus monitores y educadores, en cada uno de los locales habilitados para recepcionar la señal de retransmisión de este encuentro y seguirán el acto en directo vía Internet desde distintos pueblos de la provincia. “Nos hemos empeñado en demostrar que el medio rural puede ser red social de las de antes, de conversación en plena calle, pero también formar parte de las redes sociales actuales, adaptándose a los nuevos medios de comunicación”, indicaba Miguel Ángel de Vicente, recordando que la inmensa mayoría de las personas que forman parte de estos programas comunitarios, que cuentan con 169 grupos de Aulas Sociales y 187 de Aulas de Manualidades en todo el territorio, superan los sesenta y los setenta años, llegando, en algunos casos incluso a los noventa.

Durante el transcurso de este encuentro virtual, que dará inicio a las 18:00 horas y podrá ser seguido en directo desde la web de Diputación ( https://www.dipsegovia.es/la-institucion/areas/asuntos-sociales-programass/reforzando-nuestras-redes ), los participantes de ambos programas escucharán, en primer lugar, los agradecimientos del presidente “por haber hecho posible el desarrollo de estos programas, indispensables para sobrevivir al invierno en muchos pueblos de la provincia, y haber sido ejemplo de responsabilidad y ciudadanía, garantizando en todo momento la seguridad sanitaria”. Y es que es preciso señalar que la mayoría de la actividad ha podido realizarse, de forma general, y durante todo el curso –a excepción de aquellos momentos en los que las restricciones sanitarias se han endurecido-, en modalidad presencial, representando el número de grupos de Aulas Sociales en modalidad telemática un 19% del total, y el número de grupos de Aulas de Manualidades en esta modalidad tan sólo el 2,6% de los mismos.

Después, los asistentes tendrán ocasión de visualizar la proyección ‘Aulas de ilusión. Mucho más que unas aulas sociales y de manualidades’, un documento audiovisual ilustrativo de la dinámica de estos proyectos, así como de disfrutar de la actuación del humorista leonés Leo Harlem.

“Este acto de fin de curso que celebramos tradicionalmente cada dos años siempre ha supuesto un momento de encuentro, de alegría, de participación, de reconocimiento y de entretenimiento, y eso pretendemos que sea también en este momento complicado, en el que algunos grupos incluso han llegado a perder a algún miembro por culpa de la Covid19”, apuntaba esta mañana Miguel Ángel de Vicente, destacando que “muchos de nuestros participantes en las Aulas han sido a lo largo de su vida ejemplo de superación y esfuerzo, por lo que este encuentro siempre termina siendo también, en cierto modo, un homenaje a todos ellos”. Por último, e indicando que al llegar este día el Área de Asuntos Sociales siempre tiene un pequeño detalle con los asistentes al acto, Miguel Ángel de Vicente concluía informando de que, desde el Área que dirige, se ha hecho llegar a cada participante en estas actividades un obsequio consistente en un vaso plegable y una cajita individual de dulces, marcada con la imagen y el eslogan de este ‘Reforzando nuestras redes’.

AULAS SOCIALES 2020/2021

CEAAS Nº MUNICIPIOS Nº GRUPOS Nº PARTICIPANTES

Cantalejo 36 41 304

Cuéllar 34 40 288

Prádena 43 50 329

San Ildefonso 28 38 294

TOTAL 141 169 1215


AULAS MANUALIDADES 2020/2021


CEAAS Nº MUNICIPIOS Nº GRUPOS Nº PARTICIPANTES

Cantalejo 36 44 323

Cuéllar 24 30 205

Prádena 50 60 382

San Ildefonso 30 53 407

TOTAL 140 187 1317


La Junta programa en la provincia de Segovia 88 actividades culturales durante el mes de mayo.

 La Junta programa en la provincia de Segovia 88 actividades culturales durante el mes de mayo. 







Programación online

La programación recoge 342 actividades online, teniendo en cuenta que en el mes de mayo las actividades online alcanzan el 34,5% del total de actividades ofertadas, incrementándose un 80% respecto al mes de abril, de forma que la cultura abierta y segura llegará a todos los hogares de la Comunidad. De esta forma, los canales ‘Cultura Castilla y León en Youtube’, que surgieron como una gran herramienta de difusión de la cultura durante los peores meses de la pandemia, continúan ahora su programación, con el objetivo de universalizar la cultura de la Comunidad. Actualmente los seis canales cuentan con más de 350 vídeos con actividades culturales y suman más de 28.100 visualizaciones. Un entorno digital que convive con la actividad presencial de los centros culturales, apostando por su fortalecimiento con el apoyo de los ciudadanos, a través de la interacción y el seguimiento de las actividades en los distintos canales de comunicación, redes sociales y plataformas online.

Propuestas novedosas

Entre las propuestas novedosas para el mes de mayo, la exposición ‘El Prado en las calles’ que inicia hoy en Salamanca su recorrido por la Comunidad, con 50 imágenes de insignes maestros de la pintura y que se van a poder admirar en la plaza de la Concordia durante todo el mes de mayo. También hoy viernes abre sus puertas la Exposición ‘Tierra Negra. Minas y Mineros (III)’ a partir de las imágenes de los fotoperiodistas Eduardo Urdangaray y Ramón Jiménez, en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en Sabero (León).

Además, en Burgos, se podrán visitar tres nuevas exposiciones que ofrece el Museo de la Evolución Humana: ‘La Catedral. Así la vieron, así la ven’, ‘Doce artistas, doce visiones’ y, desde el Ateneo del Museo, la exposición ‘Juego del verso’ con el poeta Antonio L. Bouza. También en Burgos, el Museo Provincial ofrece la exposición fotográfica ‘Memorias sangradas’ en colaboración con la Fundación Cultural Hispano-Brasileña y, en el marco de la conmemoración del V Centenario del movimiento comunero, la conferencia ‘De amigos a enemigos: los condestables de Castilla y el movimiento’ a cargo de la profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, Alicia Montero Dávila.

En León, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, MUSAC, mantiene una intensa programación en torno a las cinco exposiciones recientemente inauguradas con entrevistas con los artistas, visitas online a sus piezas y performances. En Zamora, el Museo Etnográfico de Castilla y León ofrece la muestra ‘55’ a partir de las efigies de 55 mujeres que presentan tres jóvenes artistas zamoranos, Lola Blue, Ayuso y Romi Do Mi; así como la exposición ‘Soledades’ del fotógrafo Victorino García Calderón. 

En Segovia, el Palacio de Quintanar-Centro de innovación y desarrollo para el diseño y la cultura, presenta la exposición ‘Cruz Novillo: dibujante, escultor, compositor’ que abrirá sus puertas el próximo 14 de mayo.

La actividad de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León continúa en mayo con los conciertos del Abono de Primavera, ofreciendo un concierto dedicado íntegramente a la música orquestal de R. Schumann, dirigido por case Scaglione y con Xavier Phillips como solista de violonchelo; además del concierto de Abono 16, con el onubense Javier Perianes como solista y director, que abordará un repertorio para piano con obras de Mozart y Beethoven.

Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León

Hasta el próximo 29 de mayo continúa la primera edición del Festival Internacional de Fotografía de Castilla y León, organizado por la Junta y que se está celebrando en Palencia, con la participación de 50 artistas en el conjunto de la programación, con más de 25 actividades, entre las que se incluyen 11 exposiciones únicas e inéditas de figuras emblemáticas de la fotografía a nivel internacional, como William Klein, Joel Meyerowitz, Robert Frank, Lee Friedlander, Valérie Belin, Sandro Miller y Miguel Vallinas, entre otros. Más información en www.fifcyl.com

Día Internacional de los Museos 2021

Bajo el lema “El futuro de los museos: recuperar y reimaginar”, el próximo 18 de mayo se celebra a nivel mundial el ‘Día Internacional de los Museos’, promovido por el ICOM desde el año 1977, con el objetivo de concienciar sobre el hecho de que los museos son un importante medio para el intercambio cultural, el enriquecimiento de las culturas, así como para el desarrollo de la comprensión mutua, de la colaboración y de la paz entre los pueblos. Además, desde el 2011, el ICOM promueve la ‘Noche Europea de los Museos’, que se celebra cada año durante el sábado anterior a la celebración del Día Internacional de los Museos, siendo este año la madrugada del 15 de mayo.

La Junta se suma a estas celebraciones, con actividades y visitas culturales especiales en los museos regionales y provinciales de la Comunidad, que abrirán sus colecciones y exposiciones temporales, para ser visitadas por visitantes, turistas y vecinos en las nueve provincias, con la idea de hacer del lema de este año, ‘recuperar y reimaginar’, un objetivo fundamental para los museos de Castilla y León, dentro de la apuesta de la Junta por la cultura segura y el turismo de calidad.

De esta forma, la celebración se vivirá en el Museo Provincial de Ávila con el concierto del grupo musical ‘Looking Back’ dirigido por Andreas Prittwitz y a través de la exposición fotográfica ‘Los Latidos de Gredos’ de José Carlos González Blázquez. El Museo de la Evolución Humana presenta el proyecto ‘Museum Feedback: análisis de experiencias de usuarios con facial tracking’ y el Museo de Burgos el concurso de fotografía online ‘Reinventa y Reimagina’. En el Museo de la Siderurgia y la Minería se organizará un ‘Monólogo MSM’ con Sara Escudero. El Museo Provincial de Segovia presenta el Concurso artístico ‘Los museos del futuro’ y las conferencias ‘El futuro de los museos: recuperar y reimaginar’, mientras que el Museo Numantino de Soria ofrecerá el concierto ‘Diversidad en música’ y una Visita temática guiada. ‘Ritos, mitos, creencias’.

MAS INFORMACIÓN