Teatro en El Espinar - “La Emperatriz en la Villa”

D. Joaquin Aznar Mendiola, gran seguidor de esta página y sus redes sociales, comparte con nosotros un recuerdo de 1969, un festival, celebrado en la Plaza de Toros, patrocinado por el Ayuntamiento, donde se representaba la obra de Víctor Espinós bajo su propia dirección artistica, "La Emperatriz en la Villa"; Fantasía en prosa y verso en la que se incluía el Misterio de "San Eutropio y el Zagal"

Él nos comenta:  "Os adjunto unas publicaciones y las fotos que tengo, sobre el Teatro en El Espinar. De la Asociación 30 de abril, del año 1994, sobre la historia del teatro en el municipio, y un artículo de Juan Andrés Saiz Garrido, donde se nombra, en 1969, “La Emperatriz en la Villa”, escrita por Víctor Espinós, y en la que formé parte del reparto, espero que os guste y si alguien tiene más fotos, desearía que las compartiera, las mías son de mi circulo de amigos."

LEYENDA DE LA ROCA DEL INFIERNO por FÉLIX SEGOVIA

LEYENDA DE LA ROCA DEL INFIERNO

El Diccionario Enciclopédico sitúa al pueblo de El Espinar a la salida de un gran desfiladero llamado «El Boquerón», en uno de cuyos angostos lados, el correspondiente al «Cabeza Renales», existe una roca enorme, como un gran furúnculo pétreo nacido al monte y conocido por los nativos por «Roca del Infierno» o «Roca del Diablo».

No sé por qué causa, quizá por uno de esos fenómenos del subconsciente que bullen en nosotros, como diablillos, sin razón aparente, vino a mi memoria una leyenda escuchada en mi juventud en la taberna de mi tía María, cuando uno de los parroquianos, de provecta edad, vecino del pueblo, la refería a los allí reunidos en derredor de la estufa, a cuyo calor desentumecían los ateridos miembros, porque fuera, el tiempo, por ser pleno invierno, azotaba la ventisca con siniestras intenciones.