Mostrando entradas con la etiqueta - Turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta - Turismo. Mostrar todas las entradas

La Sarga de la iglesia de San Eutropio - El Espinar Segovia

LA SARGA

Entre el ajuar litúrgico de nuestra iglesia destaca la sarga, pieza de tela que cubre el retablo mayor en Semana Santa y una semana en agosto.  Aconsejamos leer este artículo

Bienvenido a El Espinar, “un evento continuo”

Texto escrito por Emilio San José para la revista del OPEN DE TENIS DE CASTILLA Y LEON Villa de El Espinar 2019 y 2021 enlace

Si tiene esta revista en sus manos, es porque está en nuestro municipio o se dispone a asistir a uno de los grandes acontecimientos del tenis mundial, como es el Open Castilla y León Villa de El Espinar, reconocido y distinguido por estar entre los mejores challenger del mundo. Este es uno de los muchos eventos o acontecimientos que tienen como sede el municipio de El Espinar y que les vamos a resumir a continuación.

Bienvenido a El Espinar, “un evento continuo”

Contamos con una gran variedad de fiestas y tradiciones, muchos lugares de interés con una gran riqueza cultural que avalan más de 700 años de historia, lo que nos hace presumir de una seña de identidad única.

Nuestro entorno, el mayor de nuestros tesoros, tiene el lujo de pertenecer al Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, declarado, junto al Real Sitio de San Ildefonso, RESERVA DE LA BIOSFERA el 28 de mayo de 2013. Nuestros tranquilos montes, campos y pastizales, son muchas veces solicitados por productoras y directores para la grabación de series, películas y spots publicitarios, por sus parajes naturales valiosos por su fauna, especialmente aves.

el espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafaelel espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafael

En nuestros montes, en especial en el espectacular Monte de la Dehesa de la Garganta del Rio Moros, puede contemplar un claro exponente de bosque de pino silvestre, dedicado a la explotación ganadera y maderera, oficio que dio de comer a muchos de nuestros antepasados, siendo uno de los primeros montes en aplicar la ordenación forestal. Además, entre otros atractivos, como fuentes, embalses, caminos forestales, refugios, etc.… está el llamado Pino Cardosillo, apostado en las inmediaciones del arroyo del mismo nombre y uno de los ejemplares más emblemáticos de todo el pinar por sus singulares características. Con sus más de 30 metros de altura, necesita a tres personas para rodear el perímetro de su base con los brazos. 

el espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafael 

Dentro de la oferta cultural y turística, cabe reseñar nuestra tradicional e importante Fiesta de los Gabarreros que se celebra en el mes de marzo, declarada bien de interés turístico regional desde 2003. En ella, se muestra como trabajaban las personas que vivían de la limpieza del monte, con la retirada de leñas muertas para su posterior venta. Se realizan desfiles de carros, exhibiciones de hacheros, arrastre de pinos con caballos, así como competición de corte de leña. No puede perdérselo, apúntelo en su agenda.

La Hispania de los vikingos es un evento que tiene lugar a finales de abril, y que reúne en el cerro de La Hoya, a unos 200 recreadores y aficionados a la historia altomedieval y a mucho público curioso venido de todos los lugares. Conferencias, escenificaciones de batallas y jornadas gastronómicas que pretenden recrear el ambiente de las invasiones bárbaras de los siglos IX al XI.

el espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafael

Los equinos son protagonistas de la Feria del Caballo, que en el mes de octubre organiza el Centro de Iniciativas Turísticas, con agradables paseos en carreta, exhibición de diferentes razas, competiciones de salto, actividades para niños, música, etc.

el espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafaelel espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafael

Además, alardeamos con orgullo de nuestra gran banda y escuela municipal de música, que realizan eventos dentro y fuera de nuestro municipio, donde destaca el concierto anual de las Teas. Este evento, se ha convertido en un referente cultural de los veranos del municipio. Es un espectáculo mixto de música en directo con otras disciplinas como danza, equitación, ópera, zarzuela, bailes de salón, etc.… y donde es obligatorio la iluminación natural del fuego de las teas mientras dura el espectáculo…. ¡mágico! 

Por otro lado, está el Femuka, (Festival de Música en la Calle) celebrado actualmente en Segovia, San Rafael y el núcleo de La Estación en el mes de junio. Desde hace 12 años, tiene como protagonista a la música y al teatro, con la colaboración especial de todos los vecinos que adornan las calles principales y con la participación de Brass Band venidas desde todas partes del mundo. 

el espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafael

Y tenemos muchos más acontecimientos…. La feria de artesanía, concursos de tapas, semana cultural, marcha de las de “Las 3 Cumbres” y del “Arcipreste” o la tradicional noche de San Juan. Mención especial a nuestra emotiva Semana Santa y a otras celebraciones de carácter religioso como Santa Águeda, San Antón, San Isidro y nuestro patrón San Eutropio, que tiene lugar el 30 de abril. 

el espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafael

Mantenemos también nuestra tradición y folclore con el certamen de dulzainas, que ya va por su 31ª edición y el Festival que organiza nuestro Grupo de Danzas. ¡Ah¡, y no olvidemos las Fiestas de La Estación en Honor a la Virgen del Carmen, las de San Rafael Arcángel, las de agosto en honor de la Virgen y San Roque, y las nacionalmente conocidas, Fiestas en Honor al Santísimo Cristo del Caloco, con su tradicional Romería declarada de Interés Turístico Nacional desde 1977.

el espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafaelel espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafael

Como puede ver, no hay excusa para no visitarnos, estos son sólo unos cuantos motivos para venir a vernos. El resto, sus gentes, su ambiente, su clima y multitud de detalles más, le invitamos a conocerlos en persona en cualquier época del año, serán bien recibidos siempre.

el espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafael  el espinar, san rafael, segovia, la estacion de el espinar, gabarreros, el teo, cristo del caloco, fiestas, san eutropio, los angeles de san rafael

Accede desde aquí a la sección TURISMO 

Embalse del Tejo de El Espinar

EL RÍO MOROS Y LOS EMBALSES DE EL ESPINAR

Los embalses de #ElEspinar se encuentran en la cabecera del Valle det rio Moros, también conocido como "La Garganta de El Espinar".

El río Moros, perteneciente a la cuenca del Duero, es afluente del río Eresma, nace en el llamado "Ojos del Moros " a 1.940 m de altitud, descendiéndo hacia el suroeste donde va recibiendo aguas de numerosos arroyos que aportan aguas de escorrentía de las laderas. El agua perteneciente al río queda apresada primero en el embalse: Vado de las Cabras (1.580 m) y después en otro de mayor tamaño, el embalse El Tejo (1.500m).

Ambos abastecen a los núcleos de El Espinar, La Estación de El Espinar y San Rafael.

Entre ambos embalses, a la cola del embalse del Tejo, se sitúa una cascada conocida como el Salto de la Trucha.

Una vez pasados los embalses, aguas abajo, el rio Moros atraviesa longitudinalmente la Garganta, atravesando el pinar y la vegetación propia de ribera.

En los aledaños de los embalses y paralelos al río es fácil avistar diversos chozos que en otros tiempos dieron cobijo a hacheros, carreteros y gabarreros.

"Reinvéntate" la campaña de la Diputación de Segovia para potenciar el turismo

Cinco anuncios realizados por la empresa Readmore Films son, bajo el lema ‘Reinvéntate, ven a Segovia’, el reclamo turístico de la Diputación para los próximos meses

🔸 La institución provincial, a través de Prodestur, ha dado a conocer hoy estos vídeos enfocados la turismo gastronómico, monumental, rural, familiar y activo y de naturaleza

🔸 La campaña será difundida a partir de hoy por redes sociales, páginas web, WhatsApp y diferentes medios de comunicación, con el fin de atraer turismo a la provincia

ENLACE AL VÍDEO PROMOCIONAL

La provincia de Segovia será aún más fascinante a ojos de quien la viaje por primera o por enésima vez, después de que esta mañana haya tenido lugar en el Teatro Juan Bravo de la Diputación la presentación de los vídeos con los que el organismo de Turismo de la institución provincial, Prodestur, lanzará una campaña de promoción de los pueblos segovianos y sus distintas posibilidades, que será difundida en los próximos días y semanas por toda España. 

“Hemos creado cinco destinos únicos para que, como en aquellos libros de aventuras que leíamos de pequeños, podamos decidir si viajar a la página de la provincia monumental, de la Segovia gastronómica, de la tierra más rural, de la provincia activa y de naturaleza o si trasladarnos a esa Segovia que nos ofrece el entorno más amable en el que estar rodeados de los nuestros” señalaba Miguel Ángel de Vicente, presidente de la Diputación, ante un público formado por algunos de los intérpretes que han participado en el rodaje de estos vídeos, realizados por la productora Readmore Films, y también por algunos agentes turísticos, que pronto tendrán este material a su disposición para promover el turismo a nuestra provincia; primero, entre los castellano-leoneses y, una vez finalice el cierre perimetral y se suavicen las restricciones de movilidad, entre todas aquellas personas que quieran descubrir las fantasías que guarda Segovia.

En total son cinco los vídeos realizados y enfocados a captar el turismo monumental, el turismo gastronómico, el turismo rural, el turismo activo y de naturaleza y el turismo familiar, y en ellos se puede apreciar, desde la majestuosidad de castillos como los de Coca o Turégano hasta la intimidad de diversos alojamientos rurales y parajes naturales, pasando por el trabajo artesanal de algunas bodegas o fábricas de productores de Alimentos de Segovia. Todos ellos son, como se encargaba de describir el presidente, fruto de un trabajo de “turismo introspectivo”, en el que Prodestur ha trabajado “en un viaje al centro de nuestra tierra, un periplo al interior de nuestro patrimonio, nuestras tradiciones y nuestra Historia, con el único destino de crear un destino único, tanto para quienes lo conocemos, como para quienes, ahora que parece que pronto volveremos a abrir fronteras, lo desconocen”.

Para el director realizador de Readmore Films, Hervé Tirmarche, se trata de “unos spots muy sencillos, muy humanos, que transmiten mucha emoción, mucho corazón” y que, tras superar diferentes contratiempos durante un rodaje que comenzó en diciembre, como explicaba la diputada de Prodestur, Magdalena Rodríguez, serán difundidos a partir de hoy por redes sociales, páginas web, WhatsApp y distintos medios de comunicación, con un mensaje claro para “toda esa gente a la que durante este año le han crecido por dentro las ganas de viajar”: ‘Reinvéntate, ven a Segovia’.

Semana Santa en El Espinar


Es una de las celebraciones más emotivas de las que se pueden vivir en El Espinar. La representación y el sentimiento cristiano de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús invade cada calle del municipio.

El Espinar y sus núcleos se rodean de actos religiosos y procesiones donde participan las cofradías y vecinos. Podemos ver actos litúrgicos en La Estación, San Rafael y el núcleo de El Espinar

____________

PROGRAMA 2021

Medidas COVID


EL ESPINAR
Parroquia de San eutropio

Horario celebraciones de Semana Santa:

🔹Domingo 28 Bendición de Ramos en las Eucaristías

🔹Lunes 29 Celebración Penitencial 19h.

🔹Jueves Santo Misa Cena del Señor 18h.

Hora Santa 21,00h.

🔹Viernes Santo Laudes 9,00h.

Via Crucis 12,00h.

Oficios de Pasión 18,00h.

🔹Sábado Santo Laudes 9,00h.

Vigilia Pascual 20,00h.

🔹Domingo de Pascua Misa 10,00 y 12,00h.

Los pasos de Semana Santa permanecerán expuestos en el presbiterio de la Iglesia con posibilidad de visitarlos y rezar ante ellos: 

🔹Jueves Santo de 11 a 14h. y de 19 a 21h.

🔹Viernes Santo de 11 a 14h. y de 19 a 21h.

🔹Sábado Santo de 11 a 14h.

Con mascarilla, distancia y prudencia

Cofradía de las Cinco Llagas
La Ermita de la Soledad permanecerá abierta en horario de 17:00 a 19:00 horas. Los siguientes días:
Sábado 27 de marzo (Sábado de Pasión)
Domingo 28 de Marzo (Domingo de Ramos)
Jueves 1 de abril (Jueves Santo)
Viernes 2 de abril (Viernes Santo)
Sábado 3 de abril (Sábado Santo)
Domingo 4 de abril (Domingo de Resurrección)

SAN RAFAEL




LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR
(sin información)


SEGOVIA



_________________

VÍDEOS DE LA SEMANA SANTA EN EL ESPINAR



En El Espinar, el Jueves Santo destaca por la salida de los pasos de “la Oración en el Huerto”, obra de Juan de Ávalos, y “Jesús con la cruz a cuestas” de Trapero.

El Viernes Santo tiene lugar la procesión de la “Virgen de la Soledad” y el descendimiento de la talla de “Cristo en la Cruz”. Esta figura es bajada de la cruz con ayuda de los jóvenes de la parroquia que se confirmarán ese mismo año, y la introducen en el Santo Sepulcro.

Semana Santa en El Espinar

El Domingo de Resurrección es especialmente conmovedor y emotivo encuentro entre el Jesús Resucitado, acompañado por los hombres, y la Virgen de la Esperanza, acompañada por las mujeres, en la plaza del Ayuntamiento. Llegados a este punto se alza el velo a la Virgen para que pueda verse cara a cara con su hijo resucitado, ante la emoción de los allí presentes.

En San Rafael las imágenes de la Dolorosa o el Santo Sepulcro son acompañadas por la escuela de dulzainas y una banda de tambores y cornetas con gran solemnidad. FOTOS


__________________

NUESTROS TEMPLOS

Iglesia de San Eutropio +info

La iglesia de San Eutropio en El Espinar es un templo de una sola nave en planta de cruz latina abriéndose capillas alrededor de la misma, el ábside está techado con bóvedas de crucería. Los primeros vestigios son del siglo XIII o XIV, y corresponden a un templo románico que fue destruido por un incendio en 1452. Aconsejamos leer este artículo

Iglesia de San Eutropio

La reconstrucción, debida a Rodrigo Gil de Hontañón, se realizó en estilo gótico-renacentista en pleno siglo XVI, y comenzó en el año 1565. Después de una paralización de la obra, esta prosiguió en 1572 conforme a las trazas dadas por un seguidor de Juan de Herrera, Juan de Minjares, presente en las obras del El Escorial. Las obras se completaron durante los siglos XVII y XVIII con la construcción de la sacristía, la portada meridional y de los retablos menores, todo en estilo barroco.
El retablo mayor es obra de Francisco Giralte, discípulo de la escuela de Berruguete y fue realizado en 1565 y se completó con pinturas de Alonso Sánchez Coello y estofados de oro de Santos Pedril, las tallas del retablo fueron realizadas, en su mayor parte, por Francisco Giralte, escultor manierista del la segunda mitad del siglo XVI. Está configurado en tres calles y tiene líneas clásicas con adornos platerescos. Los retablos menores son barrocos con clara influencia churrigueresca.

Hay varias piezas destacables, el púlpito es plateresco, esculturas de Giralte y Trapero, Juan de Ávalos, un Cristo de marfil del siglo XV o una serie de bargueños del siglo XVI con minuciosas escenas pintadas sobre cera. El órgano es una obra barroca de Pedro Cavaría y cuenta con más de 1.000 tubos hechos en estaño.

Semana Santa en El Espinar
“Oración en el Huerto”
foto: www.fundacionjuandeavalos.com

__________

LA SARGA

Entre el ajuar litúrgico destaca la sarga, pieza de tela que cubre el retablo mayor en Semana Santa.
En 2019, EL ALTAR MAYOR PERMANECERÁ CUBIERTO CON LA SARGA HASTA SU SUBIDA EL VIERNES SANTO TRAS LA PROCESIÓN. Aconsejamos leer este artículo

Iglesia de San Eutropio
Con la Sarga 
La pieza es obra de Sánchez Coello y consta de tres cuerpos delimitados en los laterales por pilastras que se caracterizan por el orden de sus capiteles (dórico, jónico y corintio). Los motivos de los diferentes órdenes están relacionados con lo hechos de la pasión de Cristo. En el primer cuerpo se dedica al entierro de cristo, el segundo a La caída de Jesús camino del calvario y el tercero es Cristo en la cruz. Esto es coronado con la representación del Padre Eterno, la fe y la Caridad.

La sarga tiene una longitud de 15 m y una anchura de 5. Está confeccionada en cáñamo y pintada con la técnica del agüazo.

Semana Santa en El Espinar




VIDEO SOBRE LA SARGA DE LA 8 SEGOVIA TELEVISION Y SERVANDO HURTADO


_________

Iglesia de San Rafael Arcángel. +info
En 1933 tiene lugar la construcción de la actual Iglesia de San Rafael siguiendo los planos del arquitecto García de Pablos. Situada en la calle Gil Becerril, destaca por la sobriedad y sencillez de sus líneas y una total armonía con la arquitectura tradicional de la zona, conjugando el granito, la forja de hierro y el blanco de su fachada. Es un edificio de una sola nave con crucero que destaca tanto en planta como en alzado a la que se adosan la torre, el baptisterio, la sacristía y las capillas. Enlace al Facebook de la Parroquia


Iglesia de San Antonio (Estación de El Espinar) +info
Ubicada en la denominada carretera que lleva a la Garganta, y está dedicada a San Antonio.
Si bien esta iglesia no tiene grandes riquezas artísticas, cuenta con una importante actividad, tanto religiosa como cultural, ligada a la asociación familiar San Antonio.
Fue construida en 1940 con una gran escalinata de granito de acceso al templo. Dentro, encontramos el coro sobre tarima de madera y en el altar una gran mesa de mármol delante de la custodia.
A ambos lados del altar están las figuras de San Antonio y la Virgen del Carmen, en honor a la cual se celebran las fiestas de verano.


Historia de El Espinar y sus núcleos

Historia de la Ilustre Villa de El Espinar

Aunque se supone que habría asentamiento humano en la zona con anterioridad a la entrada de los romanos, el vestigio más antiguo es una punta de lanza que se halló en pinarillo del Caloco. Esta punta de lanza está datada en el siglo II y es de origen romano. Hay indicios de explotaciones mineras romanas en Caloco.

Monumentos y lugares para visitar en El Espinar

Monumentos y lugares para visitar en El Espinar

Monumento a los Gabarreros (El Espinar - Segovia)

Monumento a los Gabarreros (El Espinar - Segovia)

En Abril de 2011 el Municipio de El Espinar inauguró este monumento en homenaje a todos los vecinos que en su día ejercieron la profesión de gabarrero.

Se encuentra en la rotonda de la Carretera SG-500, en su entrada a El Espinar. Es de acero y fue creada por José Crespo y Gloria Díaz. Tuvo un coste aproximado de 30.000 euros.

Principalmente, su color era plateado, el del acero sin tratar, pero el paso del tiempo, (y la intención de los artistas), ha hecho que pasara a tener color óxido rojizo.

ASPECTO EN MARZO DE 2017 

Monumento a los Gabarreros (El Espinar - Segovia)


Monumento a los Gabarreros (El Espinar - Segovia)

__________________________

La Escultura se tituló "GRANDEZA"
Diseño y construcción de dos figuras, yegua y leñador, en chapa de acero.
Realizado por Gloria Díaz y Jose Crespo Para Grupema, S.L.

Dimensiones:  Yegua, 480 cm de largo y 380 cm., de alto.
Leñador, 300 cm. de alto.
Estructura: Tubo y varilla de acero, de diversas secciones.
Cubierta: Chapa de acero de 8-10 mm.
Acabado: Oxido

Colaborador con la soldadura:
Jorge Merchán
Talleres de construcción de
Hector González Arteaga, en Madrid
Instalación y urbanismo:
Grupema, S.L. Villalba (Madrid)
Primavera de 2011.

FOTOS DEL PROCESO DE MONTAJE

Monumento a los Gabarreros (El Espinar - Segovia)


UBICACIÓN


FOLLETOS TURÍSTICOS DE EL ESPINAR Y SEGOVIA


FOLLETOS SOBRE EL ESPINAR
CLIC EN CADA IMAGEN PARA DESCARGAR EL FOLLETO EN PDF

Turismo familiar por Segovia

BUSCA EN NUESTRA WEB

 Busca aquí en toda nuestra página: 



Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: