Mostrando entradas con la etiqueta - TAUROMAQUIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta - TAUROMAQUIA. Mostrar todas las entradas

Algunos datos de la tauromaquia y los cosos de El Espinar POR SERVANDO HURTADO

 Algunos datos de la tauromaquia y los cosos de El Espinar

Durante el siglo XV hubo una gran afición a ciertas competiciones con la participación de toros bravos entre algunas familias, más o menos notables de El Espinar. Ya hacia finales de siglo XV, se compraba la casa de Pablo Descogotado, situada en la “Plaza de Abajo” para hacerla sede del Concejo y por esos días Alonso Sánchez Ybáñez, hijo de Juan Sánchez Bermejo Ybáñez, destacó como uno de los mejores jinetes de España en los juegos de alancear toros y jugar cañas que se celebraban, destacando en ciudades como Segovia, Ávila, Valladolid y Madrid. Aquí solían realizarse en la Corredera “con ocasiones de bodas y fiestas particulares, concertándose, también, juegos de cañas y de copar gorra, al salir de misa en los arcos de la iglesia que salen al cementerio que llaman los “Casetones” para competirlos esas mismas tardes”.

LEER TAMBIÉN "LA TAUROMAQUIA Y EL ESPINAR"

En las fiestas de Santiago de 1583, siendo alcaldes Gabriel de Tobar por el Estado Mayor y Simón de Arévalo, por el Estado General, el joven vecino del Concejo Juan de Cogorro recibió una cornada por un toro en el encierro para los festejos de ese 30 de julio. Por esto tuvo que pagar al médico doctor Salazar 5.236 maravedís por la cura de dicha cornada.

En 1748, siendo probablemente alcalde ordinario por el Estado Noble D. Joseph Velasco, y Miguel Rodríguez de Lorenzana alcalde Ordinario por el Estado General, la Corredera figuraba en el puesto nº 11 de plazas de toros de España hecha de fábrica, ni portátil de carros, ni de madera.

Otro dato que nos ha llegado se refiere al año 1768, en que hubo protestas pues la ganadería empleada para las corridas de toros de las Fiestas del Stmo. Cristo del Caloco y de San Roque, no fue buena.

1897 fue un año prolífico en acontecimientos en El Espinar. Era alcalde Domingo Rodríguez de Arce Mateos, y entre otros acuerdos del consistorio se realizó un Expediente Municipal de Arrendamiento de la plaza de toros perteneciente a la familia Geromini en el Cabezuelo. Era de forma ligeramente elíptica con 56,40 m en el eje más largo y 53,80 m en el eje menor.