Mostrando entradas con la etiqueta - San Rafael. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta - San Rafael. Mostrar todas las entradas

PROGRAMA OFICIAL DE FIESTAS DE SAN RAFAEL 2024

 Del 22 al 28 de julio de 2024 

DESCÁRGALO EN PDF

Lunes, día 22

A las 13 h. VERMUT, en la plaza de Castilla, organizado por los prequintos NEKROFOBIA y amenizado por la charanga EL BOQUERÓN

A las 19.30 h., PREGÓN DE FIESTAS in memoriam de JUSTO POSTIGUILLO GÓMEZ, vecino de San Rafael. Seguidamente, ORDENANZAS de la REINA Y DAMAS DE HONOR DE LAS FIESTAS DE SAN RAFAEL y disparo del COHETÓN anunciador del comienzo de las Fiestas.

Tarde y noche, verbena con la orquesta LA HUELLA.

Noche temática de PIJAMAS, organizada por las Damas 2024, en el descanso CARRERA DE CALZONCILLOS organizada por los prequintos “NEKROFOBIA”.

Martes, día 23

10.30 h., en la Piscina Municipal, JUEGOS INFANTILES organizados por la Peña Las Montañas.

13.00 h., en la Plaza de Castilla, CONCURSO DE PAELLAS organizado por la Peña La Escoba y CONCURSO DE GAZPACHOS organizado por las Amas de casa.

16.00 h., GYMKANA ACUÁTICA a cargo de la Peña La Carga Leña Y Jabalines y por los prequintos “NEKROFOBIA” , en la Plaza de Castilla.

Acuerdos del Pleno Municipal que en su momento incidieron en San Rafael

Recopilado por Mariano Gómez Higuera

Este documento forma parte del especial editado por el ayuntamiento de El Espinar sobre la fundación de San Rafael.  ENLACE 

I CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE SAN RAFAEL -

26 octubre 1901

El Ayuntamiento acordó enviar escrito al Sr. Gobernador Civil de la Provincia para adquisición de la denominada Casa de Postas que pertenece al Ministerio de la Gobernación, y que al suprimir el servicio de Correos quedó abandonado por espacio de ocho años haciéndose cargo de ella el Cuerpo de Ingenieros de Caminos.

II CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE SAN RAFAEL - 1990 por Antonio Martín Malagón

(texto editado en 1990 por el ayuntamiento, redactado por el teniente alcalde de San Rafael Antonio Martín Malagón)


I CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE SAN RAFAEL -

NUESTRA HISTORIA

Sobre los orígenes de San Rafael por Servando Hurtado

Sacado de la charla que di en el Centro Cultural Nila Vicente de San Rafael con motivo del Centenario de la Ermita de la Virgen del Carmen, va como respuesta a la sugerencia de Miguel Carreño y de todos los amigos, compañeros del Coro y paisanos de San Rafael.

Esta exposición es una retahíla de datos que he ido recabando de diversas publicaciones, así como del Archivo Parroquial de S. Eutropio.

El Laberinto del Fauno y San Rafael.

Fue en 2006 cuando se realizó el estreno del film “El Laberinto del Fauno” una película hispano-mexicana, escrita, producida y dirigida por Guillermo del Toro, se estrenó en España el 11 de octubre de 2006 y ganó 3 Oscar, 7 goyas y otros 55 premios. Protagonizada por Ivana BaqueroAriadna GilSergi LópezDoug JonesMaribel VerdúÁlex Angulo

María Tubau, actriz veraneante de San Rafael a principios del Siglo XX

Hace muchos meses, publicamos un artículo en el que se hacía referencia a dos personajes que veraneaban en San Rafael a principios del siglo XX, Ceferino Palencia, dramaturgo y empresario teatral español y la actriz de la época, la gran Maria Tubau. Decía: 

San Rafael "Allí, desde hace varios años, pasan también la temporada estival Ceferino Palencia, su esposa la insigne actriz María Tubau y sus hijos."  ENLACE

San Rafael, la Suiza española

Artículo de FERNANDO R. LAFUENTE publicado en el ABC el día 02/09/2013

imágenes aéreas de San Rafael: http://www.paisajesespanoles.es/san-rafael-segovia-2010-2017-ref1220743.html
Es la quintaesencia del verano en la Sierra: dos de cada tres noches son frías y pasear por sus senderos es una forma de olvidar el tráfago cotidiano

«Cerca de Tablada/la Sierra pasada/ fálleme con Aldara/ a la madrugada», escribe Juan Ruiz, Arcipreste de Hita en su Libro de Buen Amor. Los encuentros placenteros del viajero en las entrañas del bosque son siempre una buena manera de pasar el verano, desde entonces. A pocas leguas de la citada Tablada se encuentra San Rafael, fundada por Carlos III en el año de 1784, al pie de la Sierra de Guadarrama, del Puerto de los Leones (ahora, dicen, del León), de los macizos imponentes de Cabeza Lijar, Cueva Valiente y la coqueta Peña de Juan Plaza, la localidad segoviana es la más alta de toda la sierra norte con 1.212 metros, lo que hizo que allá por los primeros años del siglo XX fuera considerada como la Suiza española. Y esto del veraneo tiene también sus principios, lo que un cursi denominaría "ontología". La de San Rafael es bien sencilla: una naturaleza apabullante, un clima alpino y unos veraneantes ilustres, además de una jugosa gastronomía, y unas fiestas populares, con «la respingona» (una particular jota segoviana que haría las delicias del gran dulzainista segoviano Agapito Marazuela), llena de jolgorio y chanza. 

El paseo hacia El Espinar a través de la denominada Carretera Forestal, entre pinos y helechos es una de las epifanías salvajes que los días en San Rafael a uno le deparan, o la visita a la antigua estación de ferrocarril en las faldas de Cabeza Reina, con su aire montañero y melancólico. Allí se recuerdan futuros días de gloria, cuando las familias acudían desde la canícula madrileña los domingos a darse un chapuzón en el río Gudillos. Napoleón pernoctó en la Casa de Postas, y después Fonda, que dio origen a San Rafael, el 22 de diciembre de 1808. Pero la historia del veraneo, tal y como lo entendemos (o lo entendíamos antes de la desagradable crisis económica), comenzó en las primeras décadas del siglo XX, por allí tuvieron casa, y qué casas, mejor decir mansiones u «hoteles» en la jerga elegante de entonces, Ramón Menéndez Pidal, menudo casón en pleno Paseo de Rivera, el Conde Gamazo, Ramón J. Sender (dramáticamente el 18 de julio de 1936, ya en plenas vacaciones, el escritor se había quedado en Madrid, de «Rodríguez», y su mujer se encontraba veraneando con sus hijos. Nunca pudo regresar a la capital, al quedar del lado franquista, y nunca más se volvió a ver el matrimonio. Carlos Saura escribió un guion excelente sobre el asunto, ¡Esa luz!), Rafael Alberti, Alejandro Lerroux y pasados los años y las guerras, Luis Miguel Dominguín y Ava Gardner, en fin, el sitio lo merece.

San Rafael es la quintaesencia del verano en la Sierra, las noches son, dos de cada tres, frías, el relente cae y el distinguido jersey forma parte del vestuario más que obligatorio, necesario, la luz resplandece al mediodía con el azul más puro que alguien haya contemplado en el cielo. Pasear, perderse en los múltiples senderos que parten desde la calle de la Iglesia es una manera de olvidarse del inútil tráfago cotidiano de la gran ciudad, que ya por no ser ni siquiera es grande, sino insoportable. Un remanso de soledad, de silencio, de vida plena. Nada menos. San Rafael, la Suiza española.

A tiro hecho

Dónde pasear
La Carretera Forestal que une, entre pinos, San Rafael con El Espinar. El ascenso, moderado, hacia Cueva Valiente. La larga caminata desde el Puerto de los Leones hasta Cabeza Lijar, de ahí a Collado Hornillo para descender hacia San Rafael.

Dónde comer
«La Serrata», un clásico por el que han desfilado varias generaciones de veraneantes ante su vino de Cebreros, la oreja y el chorizo. «La Brasería de San Rafael», por fin, un lugar donde comer una carne excelente, braseada como es debido. «La Viña», en la carretera hacia Segovia, dignas croquetas para empezar.



ESTAMPAS DE SAN RAFAEL
ARCHIVO HUM 
© 2015 Eduardo Valero García-HUM 015-011 ESTAMPAS MAD
© 2015 Historia Urbana de Madrid ISSN 2444-1325En todos los casos cítese la fuente: Valero García, E. (2015) "Estampas. Madrid pueblo. Veraneo en San Rafael", en http://historia-urbana-madrid.blogspot.com.es/



OTROS ARTÍCULOS SOBRE SAN RAFAEL

La iglesia y Fonda de San Rafael - Félix Segovia Rincón

Acuerdos del Pleno Municipal que en su momento incidieron en San Rafael

II CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE SAN RAFAEL - 1990 por Antonio Martín Malagón

Sobre los orígenes de San Rafael por Servando Hurtado

El Laberinto del Fauno y San Rafael.

María Tubau, actriz veraneante de San Rafael a principios del Siglo XX

San Rafael y los Trenes Domingueros 1906

San Rafael, la Suiza española

SEGOVIA DE PUEBLO EN PUEBLO, SAN RAFAEL

SAN RAFAEL, SUS TOROS Y OTRAS COSAS... (1928) J. García BERMEJO

FOTOS: La construcción de la AP6 y el segundo túnel de Guadarrama-San Rafael


SEGOVIA DE PUEBLO EN PUEBLO, SAN RAFAEL



Ver SEGOVIA DE PUEBLO EN PUEBLO EN LOS ÁNGELES DE SAN RAFAEL Y LA ESTACIÓN DE EL ESPINAR
____________________________

OTROS ARTÍCULOS SOBRE SAN RAFAEL

La iglesia y Fonda de San Rafael - Félix Segovia Rincón

Acuerdos del Pleno Municipal que en su momento incidieron en San Rafael

II CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE SAN RAFAEL - 1990 por Antonio Martín Malagón

Sobre los orígenes de San Rafael por Servando Hurtado

El Laberinto del Fauno y San Rafael.

María Tubau, actriz veraneante de San Rafael a principios del Siglo XX

San Rafael y los Trenes Domingueros 1906

San Rafael, la Suiza española

SEGOVIA DE PUEBLO EN PUEBLO, SAN RAFAEL

SAN RAFAEL, SUS TOROS Y OTRAS COSAS... (1928) J. García BERMEJO

FOTOS: La construcción de la AP6 y el segundo túnel de Guadarrama-San Rafael

SAN RAFAEL, SUS TOROS Y OTRAS COSAS... (1928) J. García BERMEJO

Curioso texto encontrado en nuestra búsqueda por las hemerotecas, donde se puede leer que hubo una época donde los veraneantes madrileños de San Rafael, quisieron emanciparse de la villa de El Espinar, cosa que no consiguieron, y quizás por ello hoy el núcleo goza de la misma calidad natural que hace casi 100 años.

FOTOS: La construcción de la AP6 y el segundo túnel de Guadarrama-San Rafael

Este no es un post cualquiera, yo lo catalogaría de "muy interesante". Se trata de una colección de fotografías aéreas de la época cuando se construyó parte de la AP6 y el segundo túnel, sobre el año 1971 y que se inauguró en 1972.

Agradecemos a Juan Cesar Jover por dejarnos compartir con todos esta EXCEPCIONAL vista al pasado, que él mismo descubrió con sorpresa y admiración, entre los viejos periódicos de hace casi 40 años, de antes de la guerra y novelas cortas de su abuelo.

Su abuelo fue Cesar Sanz-Pastor, el virtuoso ingeniero que diseñó el túnel y uno de los promotores que movió los hilos para que se llevase a cabo aquella obra, el mismo que guardó 50 fotografías aéreas que hoy son una verdadera joya. + info

D. Cesar Sanz-Pastor explicando las particularidades del proyecto
D. Cesar Sanz-Pastor explicando las particularidades del proyecto

Los pie de foto son los mismos que tienen las fotos en el álbum original. Los kilómetros se miden desde Collado Villalba.



S-1 T-1 Entronque con Autopista Las Rozas - Villalba 1/130240


S-1 T-1 P.K.6 y 7 10/130227


S-3 T-1 Viaducto de Arenales 34/130157

S-1 T-1 P.K. 11-13 Cruce de calzadas Puente nº 8 17/130218


S-1 T-1 P.K.12 y 13 Enlace con el primer Túnel de Guadarrama 19/130216


S-1 T-1 Accesos Sur Túneles de Guadarrama 21/130214


S-2 T-1 Pozo Central de Ventilación Alto de los Leones 22/130212

S-2 T-1 Accesos Norte Túneles de Guadarrama 23/130211

S-3 T-1 P.K.18 24/130210

S-3 T-1 Enlace de San Rafael, Enlace con N-603 San Rafael-Segovia 28/130207

S-1 T-1 P.K.10 Viaducto de La Jarosa puente nº 7 16/130224

T-2 Enlace provisional con la N-VI en Villacastín 50/130146

Si queréis ver el resto de fotos, haced clic aquí

Más información:
http://www.fomento.es/AZ.BBMF.Web/documentacion/pdf/A26469.pdf



OTROS ARTÍCULOS SOBRE SAN RAFAEL

La iglesia y Fonda de San Rafael - Félix Segovia Rincón

Acuerdos del Pleno Municipal que en su momento incidieron en San Rafael

II CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE SAN RAFAEL - 1990 por Antonio Martín Malagón

Sobre los orígenes de San Rafael por Servando Hurtado

El Laberinto del Fauno y San Rafael.

María Tubau, actriz veraneante de San Rafael a principios del Siglo XX

San Rafael y los Trenes Domingueros 1906

San Rafael, la Suiza española

SEGOVIA DE PUEBLO EN PUEBLO, SAN RAFAEL

SAN RAFAEL, SUS TOROS Y OTRAS COSAS... (1928) J. García BERMEJO

FOTOS: La construcción de la AP6 y el segundo túnel de Guadarrama-San Rafael