Mostrando entradas con la etiqueta - Opinión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta - Opinión. Mostrar todas las entradas

LUIS RIVERO Y CURRO MUÑOZ EN EL PALACIO DE VISTALEGRE

Con motivo de la participación, el día 25 de febrero de los toreros locales Luis Rivero y Curro Muñoz, en la Plaza de Toros de Vistalegre, la Asociación Cultural "El Coso Espinariego", gestora de la Escuela Taurina Provincial de Segovia, con sede en El Espinar, ha puesto a disposición de los aficionados del municipio 135 entradas, 120 adquiridas por la Asociación y 15 regaladas por la empresa organizadora del festejo y dos autobuses.

OPINIÓN: "CUANDO EL ORGULLO Y LA IDEOLOGÍA VAN EN CONTRA DEL PUEBLO"

NOTA ENVIADA POR EQUIPO DE GOBIERNO DEL AYUNTAMIENTO DE EL ESPINAR

 Lo vivido en el Pleno Ordinario celebrado el 26 de enero de 2023 es con seguridad uno de los momentos más ridículos que se hayan podido vivir en el salón de plenos en toda su historia.

MOMENTO DE LA VOTACIÓN

Sobre la reforma de la Carretera Vieja de Ávila - Por Jaime Espinar

Habiendo ocurrido en mitad del periodo estival, es posible que a más de uno se le haya pasado por alto y no se haya enterado de lo sucedido

Rompiendo una lanza por los jóvenes de El Espinar

Dicen muchas personas que la pandemia ha alterado nuestros límites de paciencia, que parece como si nos hubiéramos deshumanizado después de darlo todo y mostrar solidaridad a borbotones. 

Les doy la razón, parece que es un mal que afecta a TODOS, lo vemos cada día en la calle, en los comercios, en la educación de las personas, parece que algunos están deseando tener un conflicto para llegar a las manos o perderse el respeto. La crispación nos está calando hondo. ¿Esta es la educación que queremos dar a nuestros jóvenes?

ARTÍCULO DE OPINIÓN: "Alicia Palomo al Juzgado"

"ALICIA PALOMO AL JUZGADO" por Javier Figueredo, alcalde de El Espinar.

Corría el mes de febrero de 2020, cuando en varias comisiones y junta de portavoces, a las que asisten todos los grupos políticos con representación en nuestro pueblo, se decidió con votación incluida en una comisión, cambiar el día y la hora en la que se celebraban los plenos.


Por mayoría democrática, que para el grupo socialista solo vale cuando quieren ellos, se decide previo acuerdo de pleno y con MAYORIA ABSOLUTA, que los plenos de nuestro pueblo pasaran a celebrarse por la mañana en vez de por las tardes.

¿Qué significa esto? Pues que todos los vecinos del pueblo, no pagaremos horas extras a los funcionarios para que trabajen por la tarde en el pleno, y poder conciliar mejor así su vida laboral y personal, en definitiva, ahorro para los bolsillos de nuestros vecinos.

Hasta ahí parece que todo es normal, pero la rabieta de la señora Palomo y de su ego, hizo a los concejales del PSOE de El Espinar tramitar una denuncia en el Juzgado Contencioso / Administrativo Nº 1 de Segovia, contra el Ayuntamiento de nuestro pueblo, por ese acuerdo plenario, (como si esta señora, estuviera por encima del bien y del mal, que es lo que ella se piensa), imposición, con la que nos consta, que no todos los concejales del grupo socialista estaban de acuerdo.

Después de meses de presiones, escuchar mentiras por parte de la concejal Concepción Rubio que hacía de portavoz en los plenos, (porque la señora Palomo no aparecía por el ayuntamiento, ya que esta muy atareada con su carrera política profesional) y después de aguantar barbaridades, por no decir amenazas, (ya que es impropio), hoy es un día feliz, para el equipo de gobierno y para los funcionarios que tanto han aguantado, en definitiva, para todos los que de una u otra manera trabajamos en el Ayuntamiento. 

Agradecer el apoyo que hemos tenido desde el primer momento por parte del presidente de las cortes de CYL Luis Fuentes y del vicepresidente primero Francisco Vazquez, quienes han estado pendientes en todo momento. 

Ell Juzgado Contencioso / Administrativo Nº1 de Segovia, en su sentencia Nº54/2021, su magistrado ha decidido archivar la causa, no dando la razón al Partido Socialista, al no tener ningún sentido, lo que estaban pidiendo. Cómo lo habrán visto en las filas de su propio partido, que, en el plazo legal de recurso, no han querido recurrir, por tener claro que no tienen ninguna opción de ganarlo.

La parte triste de todo esto es que el PSOE de nuestro Municipio y sus afiliados, son los que van a cubrir los gastos del juicio a la señora Palomo y su ego, como también han cubierto las averías de otros afiliados o simpatizantes, sin embargo, todo esto, va a acarrear unos gastos a todos los vecinos de nuestro pueblo por la soberbia de esta señora.

En definitiva, la sentencia viene a decir que quien no asiste a los plenos es porque no quiere, no porque se le estén coartando sus derechos, algo de lo que han estado haciendo apología y mintiendo durante todo este tiempo.

En el próximo pleno que es el día 12 de mayo, le pondremos 2 asientos a la portavoz del grupo socialista por si se digna a venir y trae consigo su alto ego.

Javier Figueredo Soto Alcalde del M.I. Ayuntamiento de El Espinar

ENLACE A LA SENTENCIA

Remitido por la Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de El Espinar

 “Luchamos por las tradiciones”

En primer lugar, comunicar la alegría que nos transmite una noticia de este calibre. Tras meses realizando gestiones, reuniones, manteniendo llamadas telefónicas, etc… podemos decir que en nuestro municipio tendrá lugar la final del circuito de novilladas de Castilla y León.

Han sido meses de esfuerzo y quebraderos de cabeza, pero el resultado que hemos obtenido ha merecido la pena. No solo hay que alegrarse de que nuestra plaza de toros haya sido seleccionada entre otras plazas de Castilla y León, también hay que tener en cuenta lo que esto significa: nuestros restaurantes ofreciendo comida, nuestros hoteles y hostales dando alojamiento, los bares ofreciendo sus servicios y nuestro comercio proporcionando nuestros productos. Esto es así, algo innegable. El mundo del toro supone en nuestra comunidad, Castilla y León un 1,5% del PIB, hablamos de uno de los sectores que más aporta a las arcas públicas.

No hay que olvidar que Castilla y León es la segunda Comunidad Autónoma de España en celebrar tanto espectáculos taurinos mayores, como en celebrar festejos populares; por su parte nuestra provincia, Segovia, es la segunda de Castilla y León en cuanto a la celebración de espectáculos taurinos mayores y de festejos populares. Con estos datos quiero decir que tenemos que luchar y seguir trabajando por mantener lo que es nuestro y por nuestras tradiciones, esta concejalía por su parte así lo hace y así lo hará.

Por otro lado, me gustaría prometeros que nos encargaremos en volver a poner a nuestro municipio en el sitio que se merece, recuperaremos el renombre taurino que tenía nuestra plaza de toros con esfuerzo y tesón.

Finalmente, no quiero terminar estas líneas sin agradecer a nuestro Alcalde y al resto del Equipo de Gobierno, los cuales nos apoyan y respaldan. Gracias también a la Junta de Castilla y León y a la Fundación del Toro de Lidia por confiar en este Ayuntamiento y en este municipio.

Javier Hernando.

Concejalía de Festejos.




I TALLER TEÓRICO PRÁCTICO DE PRIMEROS AUXILIOS


I TALLER TEÓRICO PRÁCTICO DE PRIMEROS AUXILIOS
El tiempo que pasa desde que se produce un accidente o un paro cardiaco hasta que se practican los primeros auxilios es de vital importancia para la supervivencia de las víctimas. Así se puso de manifiesto el pasado domingo 11 de noviembre de 2018, en el Centro Cultural de El Espinar, local cedido por el Ayuntamiento de El Espinar.

OPINIÓN: "Nuevo varapalo para el Ayuntamiento de El Espinar"

El TSJ de CyL ha sentenciado sobre el recurso planteado por el Ayuntamiento y el Sr Gil como Presidente de la Entidad Urbanística de Conservación, contra la Sentencia del Contencioso Administrativo nº 1 de Segovia, ganada por la Asociación de Propietarios de Los Ángeles.


El fallo del tribunal, desestima íntegramente los recursos de apelación presentados por el Ayuntamiento y la Entidad Urbanística de Conservación, en consecuencia, queda anulada la Asamblea celebrada el 2 de Julio de 2015, en la que se pretendió aprobar el presupuesto  del 2015.

De la lectura de las sentencias queda probado que el Ayuntamiento no ha cumplido su obligación de Tutela de la Entidad; también que el Presidente de la EUC Sr Gil, sigue vulnerando los derechos de los propietarios, como venía haciendo en la Comunidad de Propietarios;  y algo importantísimo, el Tribunal nuevamente recuerda que la Entidad Urbanística de Conservación se crea para “SUSTITUIR A LA C.P. y que DEJARA DE FUNCIONAR “.


Nuevamente todos los vecinos del municipio, incluidos los de Los Ángeles, soportarán las costas de esta Sentencia, algo que empieza a ser muy habitual y para muchos, siembra una gran duda sobre la conveniencia de estar recurriendo constantemente las, decisiones judiciales que benefician a los vecinos de Los Ángeles.

En otro orden de asuntos, antes del 1 de agosto  tiene que pronunciarse la  Audiencia de Segovia, sobre la anulación de la Asamblea de la Comunidad de Propietarios que el Sr Gil convoco el mismo día que la de la Entidad Urbanística  2 de julio de 2015,  ganada por la Asociación en Primera Instancia en el Juzgado nº 4 de Segovia  y apelada por el Sr Gil.

Con todos éstos datos, los vecinos de Los Ángeles de San Rafael siguen esperando poder entrar en la normalidad y acceder a los mismos servicios que el resto de vecinos del municipio, pero principalmente al servicio de distribución del agua potable para consumo humano, del que parece el M.I.Ayto de El Espinar parece resistirse y busca fórmulas para que la Diputación de Segovia se haga cargo, aunque siempre bajo la premisa de tener la misma tarifa que en el resto del municipio y  nunca escudándose en acuerdos con terceros, como en el caso actual con Aquona y la extinta C.P del Sr.Gil.

Fdo. José Luis Vázquez.

"Las Campanillas sí, Cerrillos Redondos no" por Óscar de Diego del Barrio



Las Campanillas sí, Cerrillos Redondos no

En el último pleno del ayuntamiento de El Espinar (02/03/2017) se decidió no suscribir con la fundación Patrimonio Natural de Castilla y León (dependiente de la Junta de CyL) un convenio para la rehabilitación de la casa forestal  de Las Campanillas a la que la Junta iba a dirigir nada menos que 2 millones de euros y la Diputación Provincial de Segovia otros 400.000€. No pretendo entrar en dicha cuestión, pues bastantes opiniones hay sobre dicho asunto y soy de los que cree que hay que opinar cuando se conocen las cosas en profundidad (si bien creo que dejar pasar la oportunidad de traer una inversión pública de 2,4 millones de euros a nuestra tierra siempre tiene que tener algo de negativo).


LA CASA DE LAS CAMPANILLAS SE CONVERTIRÁ EN UN NEGOCIO HOTELERO.
CASA DE LAS CAMPANILLAS

Pero lo que sí quiero expresar es mi sorpresa cuando la Junta se muestra totalmente dispuesta a destinar de forma inmediata dos millones de euros de dinero público para rehabilitar un edificio con el objetivo de dárselo después en concesión a una empresa privada para su explotación comercial como hotel, pero por otro lado lleva años diciendo que no hay ni un céntimo de euro para rehabilitar la casa Cerrillos Redondos de San Rafael para hacer en ella una casa del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, cuyo coste por cierto es muchísimo menor que dos millones de euros según el último estudio que se hizo. A ver si me entero: hay dinero público (y mucho) para montar un negocio a equis empresa privada, pero no lo hay para hacer una casa del Parque para todos los ciudadanos.

No sé dónde tiene la Junta el sentido de la iniciativa pública, pero cualquiera que haya ido a visitar un parque nacional en España sabe lo que supone no ya para un pueblo, sino para toda una región, el hecho de tener una casa del Parque. Y es que para San Rafael, para el municipio de El Espinar, para toda nuestra la región, el tener en San Rafael una casa de nuestro Parque Nacional supondría una enorme inyección turística, económica y cultural que potenciaría nuestra tierra de forma más que considerable (incluido en invierno). Y no me imagino un lugar mejor que Cerrillos Redondos, un lugar histórico que vio entre sus paredes residir largas temporadas nada menos que al presidente Adolfo Suárez y que actualmente está totalmente abandonado.

El Gobierno municipal del PSOE de El Espinar lo llevó como promesa electoral en las últimas elecciones municipales y me consta que lucha por ello, y el anterior equipo de Gobierno municipal del PP ya inició los trámites para su consecución, por lo que en este tema no debería de haber ni un ápice de oposición como sí la ha habido con la casa de Las Campanillas. Queda que la Junta de CyL, una vez más, abra los ojos y destine el dinero público a lo que verdaderamente interesa a sus ciudadanos. Esperemos que no sea otro proyecto que se quede en eso mismo.

LA CASA DE LAS CAMPANILLAS SE CONVERTIRÁ EN UN NEGOCIO HOTELERO.
CERRILLOS REDONDOS
Y todo ello sin hablar de la potenciación y mejora del Parque en sí -del  monte- y que en nuestra región se ha limitado únicamente a restringir accesos (excepto a las madereras que arrasan y destrozan el monte a su antojo) y a poner unos cuantos carteles y balizas de señalamiento de caminos. Queda muchísimo trabajo por hacer para hacernos llamar verdaderamente parque nacional, y tener una casa del Parque sería un enorme paso hacia delante.

Óscar de Diego del Barrio
09/03/2017

Revitalización y soluciones a la línea convencional del ferrocarril Regional Media Distancia Segovia – Madrid por Óscar de Diego del Barrio

- por Óscar de Diego del Barrio -

Recientemente la Junta de CyL ha anunciado que la línea de tren Regional Media Distancia Segovia – Madrid estará incluida -junto con el servicio de autobús- en el nuevo Convenio de Transportes firmado entre las comunidades autónomas de Madrid y Castilla y León. Ello supondrá que el abono mensual del tren se abarate en torno al 50%, al igual que pasará en la línea Ávila – Madrid, aunque el precio definitivo de dichos abonos aún los tiene que anunciar Renfe, cosa que sí ha hecho ya para las localidades de la línea en la provincia de Ávila.
Este gran abaratamiento del abono mensual del tren puede significar el inicio de la revitalización de la histórica línea de tren Regional entre Segovia y Madrid (en servicio desde 1888). Un avance en lo económico (que suele ser lo más difícil de conseguir) al que propongo sumar otros tres avances más (sin coste económico) y que más adelante detallaré. Pero antes hay que realizar una breve introducción para saber qué ha ocurrido con la línea de tren Regional.

El transporte entre la provincia de Segovia y Madrid está cubierto de tres maneras:

1. Autobús (actualmente La Sepulvedana),
2. Ferrocarril de alta velocidad desde la estación de Guiomar (sólo cubre Segovia capital, pero no las localidades provinciales),
3 Ferrocarril Regional Media Distancia (cubre Segovia capital y también el resto de localidades).


Las dos primeras opciones han producido con el paso del tiempo que el tren Regional a Madrid haya quedado paulatinamente en desuso debido a varias razones. En Segovia capital el tren de alta velocidad y el autobús directo de La Sepulvedana ofrecen unos servicios mucho más rápidos respecto a un tren Regional que va haciendo parada prácticamente en todas las estaciones de la línea entre Segovia y Atocha y que, por ello, tarda incluso hasta 2 horas y 9 minutos en hacer todo el recorrido en determinados servicios.

Sin embargo, cosa diferente ocurre en el resto de localidades de la provincia de Segovia por los que pasa la línea Regional, que son: Navas de Riofrío, La Losa, Ortigosa del Monte, Otero de Herreros, Los Ángeles de San Rafael, La Estación de El Espinar, San Rafael y Gudillos, a las que hay que sumar otras localidades próximas que también utilizan el ferrocarril. Estos pueblos, a diferencia de Segovia capital, no disponen del tren de alta velocidad ni de los servicios directos a Madrid que presta La Sepulvedana. De hecho, La Sepulvedana solo presta servicio a gran parte de dichas localidades mediante los servicios semidirectos y de ruta, que son muchísimo más escasos que los directos desde Segovia y que llegan a producir periodos de hasta 4 horas sin pasar por dichas localidades.

Además, el tren Regional tiene la virtud de conectar diferentes localidades segovianas y madrileñas por los que la línea de autobús no presta servicio, además de ser un servicio mucho más cómodo, agradable y que no se ve expuesto a los problemas, atascos y peligros de la carretera. Todo ello demuestra que el tren Regional Segovia – Madrid tiene una enorme importancia para el desarrollo rural de la provincia de Segovia.

Sin embargo, el gran potencial de esta histórica línea de ferrocarril no sólo no se explota, sino que se menoscaba, ya que en mayo de 2013 Renfe y el Ministerio de Fomento llevaron a cabo una serie de medidas en la línea totalmente perjudiciales para los segovianos, en el marco de lo que se llamó <<Plan de racionalización de los servicios ferroviarios de Media Distancia>> de dicho Ministerio, o lo que es lo mismo y traduciendo al castellano: “meter la tijera y recortar”. Ello produjo, en primer lugar, que se recortaran los servicios de la línea a la más de la mitad, pasándose de ocho servicios por sentido y día a únicamente tres de lunes a jueves [véanse la comparativa de horarios abajo]. Y en segundo lugar, se impuso la obligatoriedad de realizar un absurdo trasbordo en Cercedilla a un servicio que hasta entonces era de carácter directo, lo que aumentó aún más el trayecto entre Segovia y Madrid.

Evidentemente, estas dañinas políticas de Renfe han provocado que la línea deje de ser atractiva para los usuarios segovianos, debido principalmente a la falta de flexibilidad en un restringido y recortado horario de trenes, y a un lento servicio que va parando en prácticamente todas las estaciones al que, además, ahora hay que sumar el obligatorio trasbordo en Cercedilla.

Por todo ello, tras haber conseguido ya la reducción económica del abono mensual de Renfe, propongo las siguientes medidas para revitalizar la línea:

1.   Hacer en horas punta servicios semidirectos tipo CIVIS que no paren entre Cercedilla-Chamartín (ida) y Chamartín-San Rafael (vuelta), y sin trasbordo en Cercedilla

Como se puede comprobar en el horario actual [adjunto horarios abajo], los sábados, domingos y festivos hay un servicio que sale de Atocha a las 08:30 y otro que sale de Segovia en sentido inverso los mismos días a las 21:20 que son los dos únicos de carácter directo (es decir, en los que no hay que realizar el trasbordo en Cercedilla) y que, además, no realizan parada entre las estaciones madrileñas de Villalba y Chamartín. El carácter semidirecto de este servicio (sin paradas intermedias) y sin hacer trasbordo en Cercedilla reduce enormemente los tiempos de desplazamiento de personas que van desde Madrid capital (paradas de Atocha, Recoletos, Nuevos Ministerios, y Chamartín) a pasar el día en la provincia de Segovia (paradas entre San Rafael y Segovia), y viceversa. Renfe lo sabe, y por ello los sábados, domingos y festivos ha puesto este único servicio con dichas características para los madrileños que quieran venir a la provincia de Segovia los fines de semana y festivos, pero incomprensiblemente no es así el resto de días.

Por ello, propongo que se adopte este tipo de servicio a TODOS los servicios de la línea, pero reduciendo aún más el número de paradas en la Comunidad de Madrid, por lo que quedarían así los servicios en horas punta: <<Segovia – Navas de Riofrío-La Losa – Ortigosa del Monte – Otero de Herreros – Los Ángeles de San Rafael – La Estación de El Espinar – San Rafael – Cercedilla (solo a la ida) – Chamartín – Nuevos Ministerios – Recoletos – Atocha>>, y viceversa. Como se puede comprobar, este servicio semidirecto pararía en dirección Madrid sólo en 10 estaciones entre Segovia capital y Atocha, y únicamente en 7 hasta Madrid capital (Chamartín), ya que pasaría de largo las paradas entre Los Molinos y Ramón y Cajal (incluidas éstas). Evidentemente, serán menos paradas para el resto de localidades segovianas por los que pasa la línea según vamos avanzando hacia Madrid que las correspondientes a Segovia capital, lo que aumenta aún más el atractivo de la línea para los pueblos. Y, por supuesto, tendría que tener un carácter directo, es decir, sin tener que realizar el trasbordo en Cercedilla para continuar hacia Segovia o Madrid.

Con todo ello reducimos enormemente el tiempo de recorrido entre Segovia y los pueblos segovianos y Madrid capital, concretamente de las 2 horas y 6 minutos que dura el servicio que hace paradas en todas las estaciones, a aproximadamente 1 hora 15 minutos del servicio que propongo. Es decir, el traslado se reduciría más de 45 minutos, prestaría además servicio a las localidades segovianas de la línea y, al incluir también la parada de Cercedilla, posibilitaríamos a las personas que no quieran ir hasta Madrid capital y quieran quedarse en una localidad madrileña intermedia el poder realizar un trasbordo en Cercedilla para coger el Cercanías Madrid ya dentro del Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM). Evidentemente, en el sentido inverso (Madrid – Segovia) la parada de Cercedilla se eliminaría también del servicio a Segovia al existir multitud de servicios del CRTM que van desde Madrid capital a los pueblos madrileños, por lo que el servicio a Segovia incluso vería reducido aún más el tiempo de traslado. Este modelo de servicio es igual al que Renfe Cercanías realiza en muchos lugares de España bajo la denominación de “trenes CIVIS”.

Realizando una comparación entre tren y autobús, hablamos de que el servicio semidirecto en autobús (La Sepulvedana) que presta servicio a las localidades de la provincia de Segovia tarda desde Segovia a Moncloa 1 hora 25 minutos aproximadamente (siendo aún más en el servicio de ruta y, además, estando expuesta al tráfico y los atascos de la A-6, cosa que con el tren no sucede); mientras que el servicio de ferrocarril semidirecto que propongo tardaría aproximadamente 1 hora 15 minutos hasta Atocha (y aún menos hasta Chamartín o Nuevos Ministerios al estar antes estas paradas). Es decir, prácticamente lo mismo o incluso menos que el autobús, llegando al corazón de Madrid donde el autobús no llega, y además con la ventaja de que se trata de un servicio que cubre la zona rural, cosa que la alta velocidad de Guiomar no hace.

2.      Integración de toda la línea de ferrocarril en la línea C-8 de Cercanías Madrid, pasando por tanto la cabecera de la C-8 de Cercedilla hasta Segovia capital

La línea C-8 de Cercanías Madrid termina actualmente en la estación de Cercedilla [adjunto mapa abajo], por lo que propongo extender la línea C-8 desde Cercedilla hasta Segovia capital, quedando así toda la línea férrea integrada en Cercanías Madrid.

La explicación a ello se debe a que actualmente la línea de ferrocarril, si bien FISICAMENTE es la misma hasta Guadalajara, está dividida ADMINISTRATIVAMENTE en tres partes: el tramo entre Segovia y Cercedilla funciona como Regional cadenciado (con carácter de “Regional” y gestionados por Media Distancia), mientras que a partir de Cercedilla y hasta Guadalajara la línea está dentro de Cercanías Madrid (subdividida a su vez en dos partes: el tramo entre Cercedilla y Atocha se denomina C-8 y el tramo entre Atocha y Guadalajara se denomina C-2).

¿Por qué las estaciones de, por ejemplo, Azuqueca de Henares y de Guadalajara, aún sin pertenecer a la Comunidad de Madrid (son de Castilla-La Mancha), sí que están integradas en Cercanías Madrid (línea C-2), y en cambio la misma línea de ferrocarril a su paso por la provincia de Segovia no puede estarlo en la C-8? Es más, incluso dichas localidades guadalajareñas disponen de servicios ferroviarios CIVIS que van directos desde Atocha hasta Guadalajara sin hacer paradas intermedias; y para colmo, también están incluidas en el CRTM, concretamente en la zona tarifaria E1, por lo que disponen del famoso Abono E del CRTM que también se nos ha negado muy recientemente a las provincias de Segovia y Ávila por parte de la Junta de CyL.

La incorporación del tramo entre Cercedilla y Segovia en Cercanías Madrid supondría grandes beneficios para nuestra línea, asegurando su perpetuidad. Además, la línea pasaría a estar gestionada íntegramente por Cercanías Madrid (como ya lo estuvo hasta 2013) en vez de por Media Distancia como hasta ahora. Porque, además, lo que no es muy lógico es que nuestra línea esté prestada por trenes de Cercanías Madrid (denominados aquí Regionales cadenciados) pero se tarife como servicio Media Distancia, con el consiguiente aumento tarifario que ello supone.

Esto mismo también se podría hacer con la línea que va a Ávila: que la cabecera de la línea C-3 de Cercanías Madrid pasara de El Escorial a Ávila.

3.      Restablecimiento de los servicios recortados en mayo de 2013

Como ya he dicho, mayo de 2013 fue un momento crítico para la línea Regional Segovia – Madrid, ya que Renfe y Fomento recortaron los trenes de ocho frecuencias diarias por sentido a únicamente tres de lunes a jueves, además de obligar a hacer un trasbordo en Cercedilla, acabando así con el carácter directo que tenía la línea hasta Madrid capital. La excusa que Renfe y Fomento dieron al tijeretazo fue que desde 2007 existe un mejor servicio tras la puesta en marcha de la alta velocidad desde Segovia-Guiomar, un pretexto que supone obviar completamente los intereses del resto de localidades segovianas que no tienen acceso a la alta velocidad o que no quieren utilizar la línea Regional solo para ir a Madrid capital, sino para moverse entre las diferentes localidades que esta cubre. Todo ello no hace sino sospechar que el objetivo final de Renfe y Fomento es eliminar en un futuro la línea alegando falta de usuarios, un hecho que es provocado precisamente por las medidas de recorte y menoscabo de la propia Renfe sobre la línea, haciéndola menos útil y atractiva para el usuario.
Si la línea hasta Segovia tiene menos pasajeros que en la Comunidad de Madrid, la solución lógica y viable no pasa por suprimir y recortar los servicios y las frecuencias, sino por amoldar los trenes a la demanda, utilizando pequeños trenes de solo dos o tres vagones para realizar los servicios semidirectos que propongo en vez de los enormes trenes de dos pisos que se usan en Madrid capital, que aquí evidentemente no se llenaban y que justificaron el recorte en mayo de 2013. Veríamos así como la estadística de ocupación y utilización de dichos trenes sería muy diferente a la manejada por Renfe.

Por todo ello, si al precio de un abono reducido a la mitad (que ya ha sido conseguido gracias al nuevo Convenio de Transportes), añadimos el regreso de una línea de carácter directo (es decir, sin tener que hacer un absurdo trasbordo en Cercedilla que no había existido hasta 2013); realizado por servicios semidirectos tipo CIVIS en horas punta (es decir, que no haga paradas entre Cercedilla y Chamartín, lo que hará que el trayecto se reduzca en más de 45 minutos, tardando incluso menos que el autobús); que esté integrado en la línea C-8 de Cercanías Madrid; y con el restablecimiento y amoldamiento de todos los servicios que se recortaron en 2013 (para poder incrementar la flexibilidad horaria al usuario) [véanse antiguos horarios abajo], tendremos como resultado un servicio ferroviario potente y útil para el usuario y competitivo para Renfe, y que podría incluso suponer no ya un freno a la despoblación de nuestra región, sino la atracción de nuevos habitantes.

Óscar de Diego del Barrio



hacer clic en las imágenes para ampliarlas









__________

Visita otras secciones de esta web:

"IZQUIERDA UNIDA EL ESPINAR PIDE UN ESTUDIO DE VIALIDAD PEATONAL PARA LA CALLE SAN ROQUE"


Remitido por Izquierda Unida El Espinar:
"IZQUIERDA UNIDA PIDE UN ESTUDIO DE VIALIDAD PEATONAL PARA LA CALLE SAN ROQUE"

En el último Pleno celebrado el pasado 30 de Junio de 2016, el portavoz de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de El Espinar solicitó al Equipo de Gobierno que expertos en urbanismo elaboren un estudio para mejorar la vialidad desde el punto de vista de los peatones en la Calle San Roque de El Espinar. 

Se trata de una de las arterias principales de este núcleo de población, al comunicar uno de los barrios más poblados (La Soledad) con el centro, encontrarse en ella el colegio de infantil y un supermercado muy concurrido, y ser el camino natural para ir al Cementerio Municipal, al Pinarillo o al Centro de Salud. 

Sin embargo, su estado actual desde el punto de vista del peatón parece más bien una carrera de obstáculos, con aceras que desaparecen, obligando a los peatones a invadir la calzada, tramos sin asfaltar, escasez de pasos peatonales... Sabemos que la solución no es sencilla, que las alineaciones de edificios antiguos dificultan enormemente la cuestión; bien, pues busquemos una solución. 



Ni podemos ni debemos resignarnos a admitir la situación actual como la única posible, motivo por el cual Izquierda Unida ha pedido la realización de este estudio, para mejorar la situación de esta calle.
Entre otros asuntos, también hicimos mención en este mismo pleno a la necesaria eliminación de un escudo preconstitucional en la fachada del colegio de infantil, así como pedimos dar continuidad y agilizar la campaña de eliminación de pintadas en todo el municipio y el arreglo de algún “bache” al que, a este paso, va a haber que cambiar el nombre por “socavón”.


IZQUIERDA UNIDA
EL ESPINAR"  






Modesta opinión de un docente - por Victor Rivas Fernández

He desarrollado mi actividad profesional durante más de una década en diversos centros educativos, impartiendo docencia en varias áreas.

En los foros de educación, se debate mucho acerca de calidad educativa.

Como padre de dos alumnos del Centro, me parece un interesante debate a lanzar en la comunidad educativa del CEIP Arcipreste de Hita.


¿Qué es calidad educativa?

¿Calidad educativa es contar con más espacios?

¿Tener cuatro aulas más en un colegio garantiza que nuestros hijos/as van a recibir mejor los conocimientos y van a poder desarrollar mejor sus competencias?

Está claro que mejoraría la logística y organización del centro. Permitiría tener mayor flexibilidad a la hora de impartir desdobles de asignaturas y posibles apoyos pedagógicos. 

En definitiva, los mimbres para una mayor atención, más individualizada. Claro, siempre y cuando, se disponga del personal para poder ofrecerlo.

Porque… ¿de qué sirven cuatro aulas si no hay recursos humanos que puedan ofrecer una mayor atención?


¿Calidad educativa es contar con más docentes que puedan atender el proceso de enseñanza-aprendizaje?

Los recursos humanos que se ofrecen vienen determinados por políticas del Ministerio de educación, una determinada ratio profesor-aula. Y sabemos que no estamos precisamente en una época en la que se pretenda disminuir dicha ratio.

Francamente, si me dan a elegir entre cuatro aulas y más profesores de apoyo en aula, para que en cada clase el tutor cuente con ayudas, me quedo con el aumento de personal:
- Prefiero más carga de docentes.
- Prefiero más profesionales que atiendan la diversidad.
- Prefiero que se introduzcan más psicopedagógos/as en los centros para orientar a docentes, familias y alumnos.
- Prefiero la intervención de educadores sociales para garantizar la integración.

¿Calidad educativa tiene qué ver con tratar de innovar en métodos didácticos y pedagógicos?

Es posible atender a la diversidad en una misma aula, es posible desarrollar aprendizaje cooperativo, es posible aumentar la motivación, es posible facilitar aprendizaje en un aula.

Puedo decir que todo esto es posible. En mi caso aprendí a hacerlo con pocos recursos, con vocación y dedicación. Para mí, las cuestiones importantes eran ¿cómo tratar de aumentar la inquietud y ganas de aprender de los alumnos? ¿Cómo conseguir que aprendieran de forma significativa? ¿Cómo posibilitar que desarrollaran sus competencias? ¿Cómo conseguir que la clase este más cohesionada? ¿Cómo mejorar el clima humano dentro del aula?

Aún así, cuando he tenido la suerte de trabajar junto con otro docente en la misma aula:
- Planificábamos a quién atender cada uno.
- Nuestra atención mejoraba.
- Nuestra sensación de desbordamiento se mitigaba.
- Los alumnos/as aumentaban su rendimiento.
- Y creo que la calidad de proceso de enseñanza-aprendizaje mejoraba.


Comparto mis reflexiones en voz alta con la intención que más madres y padres, docentes y personal del Centro pueda hacerlo.

Víctor Rivas Fernández