Mostrando entradas con la etiqueta - Naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta - Naturaleza. Mostrar todas las entradas

Los Montes de Utilidad Pública de El Espinar

 Los Montes de Utilidad Pública y el Catálogo.

De las casi 4,9 millones de hectáreas de superficie forestal existente en Castilla y León, algo más de 2,4 son propiedad de alguna Administración Pública. De ellas, más de 1,8 millones (aproximadamente el 37%) están declaradas de utilidad pública, encontrándose distribuidas en 3.510 montes.

El artículo 12 de la Ley 3/2009, de 6 de abril, de Montes de Castilla y León, establece que el Catálogo de Montes de Utilidad Pública es un registro público de carácter administrativo en el que se deben inscribir todos los montes de dominio público que hubieran sido declarados de utilidad pública.

Este Catálogo se formó originalmente en el año 1862 con la finalidad de excluir a los montes públicos del proceso desamortizador llevado a cabo a partir de 1855 por el Ministro de Hacienda de entonces, Pascual Madoz, pudiéndose afirmar que es y sigue siendo a día de hoy un instrumento clave para la protección y conservación de los terrenos forestales, al dotarlos con su inclusión en aquel de las garantías que nuestro ordenamiento jurídico reconoce a los bienes propiedad de la Administración, especialmente por lo que se refiere a su protección, conservación y gestión.

Un Catálogo que, a lo largo de las diversas normas que se han ido aprobando desde entonces, tanto en la Administración estatal como en la autonómica, sigue siendo la base del actualmente en vigor y cuyas competencias de actualización y mantenimiento le fueron transferidas a nuestra Comunidad, junto con el resto de las atribuciones en materia forestal, en virtud del Decreto 1584/84, de 8 de febrero.

Los Montes de Utilidad Pública de El Espinar

La norma autonómica que regula el Catálogo es la citada Ley 3/2009, de 6 de abril, en concreto en sus artículos 11 y siguientes, que se dictó en el marco de la normativa básica estatal recogida en la Ley 43/2003, de 21 de noviembre. Prueba de la importancia que tales normas conceden a este registro, público a todos los efectos, es el hecho que la inclusión en el mismo supone otorgar la presunción posesoria del monte en favor de la entidad pública a cuyo nombre figure.

Los datos de montes catalogados y superficies por provincias se incluyen en las siguientes tablas:

(pídenos acceso) Montes y propiedad por Provincias    Descarga del documento tipo XLSX. Abre una nueva ventanaMontes de Utilidad Pública de la Comunidad (228 kbytes)

Los Montes de Utilidad Pública de El Espinar

Embalse del Tejo de El Espinar

EL RÍO MOROS Y LOS EMBALSES DE EL ESPINAR

Los embalses de #ElEspinar se encuentran en la cabecera del Valle det rio Moros, también conocido como "La Garganta de El Espinar".

El río Moros, perteneciente a la cuenca del Duero, es afluente del río Eresma, nace en el llamado "Ojos del Moros " a 1.940 m de altitud, descendiéndo hacia el suroeste donde va recibiendo aguas de numerosos arroyos que aportan aguas de escorrentía de las laderas. El agua perteneciente al río queda apresada primero en el embalse: Vado de las Cabras (1.580 m) y después en otro de mayor tamaño, el embalse El Tejo (1.500m).

Ambos abastecen a los núcleos de El Espinar, La Estación de El Espinar y San Rafael.

Entre ambos embalses, a la cola del embalse del Tejo, se sitúa una cascada conocida como el Salto de la Trucha.

Una vez pasados los embalses, aguas abajo, el rio Moros atraviesa longitudinalmente la Garganta, atravesando el pinar y la vegetación propia de ribera.

En los aledaños de los embalses y paralelos al río es fácil avistar diversos chozos que en otros tiempos dieron cobijo a hacheros, carreteros y gabarreros.

LA COLONIA DE BUITRE NEGRO DEL PARQUE NATURAL ‘SIERRA NORTE DE GUADARRAMA’ ALCANZA EN 2020 LAS 156 PAREJAS REPRODUCTORAS Y LOS 125 POLLOS VOLADOS

La reducción en la intensidad del uso del parque natural durante la primavera del año pasado puede ser uno de los factores que ha contribuido al incremento del éxito reproductor de la especie. El patronato del espacio protegido se ha reunido esta mañana y ha aprobado las memorias de actividades de 2019 y 2020 del parque.

Cuadernillo de paseo por la memoria del Río Gudillos - Rincones olvidados de nuestra historia serrana

  • Iniciativa de: M.I Ayuntamiento de El Espinar, AC Paraguas y San Rafael Naturaleza Abierta 
  • Textos. Luis López Rodríguez y Juan Andrés Saiz Garrido
  • Fotografías. De Pablos, AC Paraguas, Luis López, J. Vázquez

" El Río Gudillos es el nexo conductor de algunos de los lugares con más encanto y, al mismo tiempo, más olvidados de San Rafael. Históricamente, su entorno fue una de las zonas de esparcimiento veraniego. Allí, junto a las pozas y próximo al apeadero de trenes, se ubicaba el antiguo puente con paso superior de madera, sustituido en los primeros años del siglo XX por el actual, construido con piedra berroqueña -hoy sin ningún protagonismo- y que conectaba el entonces recién estrenado apeadero de San Rafael con su núcleo urbano. 

Este breve cuadernillo de paseo tiene una doble pretensión. De un lado, rescatar del olvido estos lugares, sus personajes y las historias ligados al río; de otro, reivindicar su recuperación para el patrimonio cultural de San Rafael. "

MARCHA ORDENADA DEL MONTE DEHESA DE LA GARGANTA. 1862-2000. EL ESPINAR, SEGOVIA

Autores: José Ceballos Aranda* & Juan Carlos Martín Muñoz**


RESUMEN

Se realiza un recorrido por la historia ordenada del monte desde 1862, año en que José Jordana redacta la Memoria de Reconocimiento de La Garganta. Se analiza el momento en que se aborda la ordenación, las primeras dificultades para su puesta en práctica, y el diferente grado de seguimiento
mostrado a lo largo del siglo XX. De forma abreviada y como conclusión, se apuntan las principales directrices de la nueva revisión, basadas en los conocimientos obtenidos a lo largo de este periodo.

ATLAS FORESTAL DE CASTILLA Y LEÓN


El patrimonio forestal de Castilla y León muestra sus límites y extensión con claridad en le Mapa Forestal que presenta este libro. Con una cuidada