Sobre el caserío de El Espinar por Servando Hurtado
Cuadernillo de paseo por la memoria del Río Gudillos - Rincones olvidados de nuestra historia serrana
- Iniciativa de: M.I Ayuntamiento de El Espinar, AC Paraguas y San Rafael Naturaleza Abierta
- Textos. Luis López Rodríguez y Juan Andrés Saiz Garrido
- Fotografías. De Pablos, AC Paraguas, Luis López, J. Vázquez
" El Río Gudillos es el nexo conductor de algunos de los lugares con más encanto y, al mismo tiempo, más olvidados de San Rafael. Históricamente, su entorno fue una de las zonas de esparcimiento veraniego. Allí, junto a las pozas y próximo al apeadero de trenes, se ubicaba el antiguo puente con paso superior de madera, sustituido en los primeros años del siglo XX por el actual, construido con piedra berroqueña -hoy sin ningún protagonismo- y que conectaba el entonces recién estrenado apeadero de San Rafael con su núcleo urbano.
Este breve cuadernillo de paseo tiene una doble pretensión. De un lado, rescatar del olvido estos lugares, sus personajes y las historias ligados al río; de otro, reivindicar su recuperación para el patrimonio cultural de San Rafael. "
Informe de la Forestal Espinariega de 1917
Este documento de 1917 refleja la seriedad con la que se presentaban las cuentas en esta sociedad local, que gestionaba para el pueblo de El Espinar los recursos forestales en la Dehesa de la Garganta del Rio Moros.
KIT DE LA CUARENTENA
Campaña 'La cultura en tu casa'
Documentos históricos sobre El Espinar
Manuscrito original e inédito, en el cual van incluidas las ordenanzas de los hijosdalgos y vecinos de El Espinar contra los hidalgos de privilegio, fechada en El Espinar el 22 de abril de 1443.
FUENTE:Real Academia de la Historia
descarga
Documento de cuentas de "La Forestal Espinariega" año 1919
PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE EL PINARILLO por Antonio Hernández Ramos

Aunque no deja de ser un documento académico sin vinculación alguna, el mismo tiene como objetivo general buscar la mejora de la parcela donde se encuentra el parque, de cara a satisfacer las necesidades de esparcimiento, juego, relación y ocio de los vecinos. Para conseguirlo se dotaría de infraestructuras, vegetación y equipamientos urbanos a esta zona ajardinada, con el fin de que cualquier ciudadano de cualquier edad pueda usar y disfrutar el parque.

Además, este documento contiene interesantes datos recopilados por Antonio Hernández sobre el municipio y su entorno. RECOMIENDO SU LECTURA a la vez que doy la enhorabuena a su autor.
EL ESPINAR (SEGOVIA)
Guía Turístico comercial de El Espinar del año 1943 (fuente Javier Díez)
Campo Azálvaro "UN PAISAJE PARA LOS SENTIDOS"
Campo Azálvaro" UN PAISAJE PARA LOS SENTIDOS
20 itinerarios para bicicleta todo terreno por los espacios naturales segovianos relacionados con el agua
![]() |
20 itinerarios para bicicleta todo terreno por los espacios naturales segovianos relacionados con el agua |
Especial LAS PANDAS de 1986
- «Los Charros» fundada en 1970
- «La Chundarata» fundada en 1972
- «La Cuba» creada en 1973
- «El Paleto» fundada en 1972
- «La Vaca»
El Espinar, San Rafael y La Estación: "UNA PUERTA ABIERTA A SU HISTORIA"
![]() | |
|
"UNA PUERTA ABIERTA A SU HISTORIA"
Como bien indicó el Ex-Alcalde de El Espinar, Juan José Sanz Vitorio en la entradilla de la publicación, este cómic es la mejor forma de conocer, de una manera agradable y sencilla, la historia de El Espinar, que nos ayudará a valorar lo que fuimos y lo que podemos volver a ser.
- Guión: Francisco Javier Machota
- Dibujos: Eduardo de la Torre y Miguel Gómez Andrea
- Color: Pedro López Carcelén

Libros de recetas del BUSCASETAS - Recetario de setas y hongos
Platos confeccionados con el respeto, el buen hacer, el cariño y la imaginación de cada cocinero.
Edición 2014
Guía de Servicios del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama
Primera Guía de Servicios del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, en colaboración con todos los ayuntamientos incluidos en este espacio protegido. En ella se ha reunido gran parte de la oferta de restaurantes, alojamientos y turismo de naturaleza presentes en la zona.
| Descargar |
- Gran parte del territorio se enmarca en el Parque Nacional, que alberga una gran riqueza de fauna y flora 8 de octubre de 2015-

Acta de deslinde (1879) entre Los Molinos y El Espinar
"acta de la operación practicada para reconocer la linea de termino y señalar los mojones comunes a los términos de Los Molinos y de El Espinar. 18 de mayo de 1879"
- "Panorámica retrospectiva del 1974-75" por JACINTO SANTAMARIA
- Acta de deslinde (1879) entre Los Molinos y El Espinar
- Aquellas antiguas fiestas de San Roque, (El Espinar)
- Cronología histórica de El Espinar (hasta 2006)
- EL ESPINAR DE 1898, EN DOS MINUTOS por Sinesio Delgado
- EL ESQUILEO A TRAVES DE LAS CAÑADAS REALES (CAÑADA DE LA VERA DE LA SIERRA)
- El Espinar de 1927 y Felipe Pérez Ruano. por F. GARCÍA JIMENO
- El Espinar de antaño por Rafael Rivero Ortiz
- El Espinar: CUATRO AÑOS EN LA VIDA DE UN PUEBLO. 1846-1849
- Fotos Antiguas de El Espinar (Segovia)
- Fotos de las obras del Ayuntamiento de El Espinar destruido en el incendio de 1936
- HISTORIA: El Espinar y el Palacio del Esquileo
- Historia de El Espinar y sus núcleos
- Historia del convento de monjas franciscanas Santa Isabel de El Espinar
- Juan de Ávalos y su vínculo con El Espinar
- KARATECAS en El Espinar
- LA IGLESIA DE EL ESPINAR por Teodoro Baró. Año 1896
- LA NUEVA ERMITA DE LA SOLEDAD - 1968 por JUANA ESPINOS ORLANDO
- La Batalla de El Espinar y la foto más antigua.
- La Infanta Isabel en El Espinar año 1891
- La tauromaquia y El Espinar
- La tragedia de Los Ángeles de San Rafael
- Puerto de Guadarrama, Puerto de los Leones o Alto del León
- RELATO PARA LEER: "Los excursionistas"
- SAN RAFAEL, SUS TOROS Y OTRAS COSAS... (1928) J. García BERMEJO
- SEIS AÑOS EN LA VIDA DE UN PUEBLO. 1850-1855.
- San Rafael y los Trenes Domingueros 1906
- UNA BODA EN CASTILLA - 1924
- “EL ESPINAR, RECREO DE MADRID, julio de 1953 - Carlos DE SORONI”
- “LA LEYENDA DE LA MUJER MUERTA”