Mostrando entradas con la etiqueta - Descargas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta - Descargas. Mostrar todas las entradas

Sobre el caserío de El Espinar por Servando Hurtado

 


Servando Hurtado nos lleva a otro paseo de El Espinar del siglo XVIII.  Detallándonos el origen y la historia de los caseríos y las casas solariegas que aún perduran en nuestro pueblo, nos transporta a otra época, quizá mejor o peor, quien sabe, eso ya queda en manos del lector.

Cuadernillo de paseo por la memoria del Río Gudillos - Rincones olvidados de nuestra historia serrana

  • Iniciativa de: M.I Ayuntamiento de El Espinar, AC Paraguas y San Rafael Naturaleza Abierta 
  • Textos. Luis López Rodríguez y Juan Andrés Saiz Garrido
  • Fotografías. De Pablos, AC Paraguas, Luis López, J. Vázquez

" El Río Gudillos es el nexo conductor de algunos de los lugares con más encanto y, al mismo tiempo, más olvidados de San Rafael. Históricamente, su entorno fue una de las zonas de esparcimiento veraniego. Allí, junto a las pozas y próximo al apeadero de trenes, se ubicaba el antiguo puente con paso superior de madera, sustituido en los primeros años del siglo XX por el actual, construido con piedra berroqueña -hoy sin ningún protagonismo- y que conectaba el entonces recién estrenado apeadero de San Rafael con su núcleo urbano. 

Este breve cuadernillo de paseo tiene una doble pretensión. De un lado, rescatar del olvido estos lugares, sus personajes y las historias ligados al río; de otro, reivindicar su recuperación para el patrimonio cultural de San Rafael. "

Informe de la Forestal Espinariega de 1917

 Este documento de 1917 refleja la seriedad con la que se presentaban las cuentas en esta sociedad local, que gestionaba para el pueblo de El Espinar los recursos forestales en la Dehesa de la Garganta del Rio Moros. 

Campaña 'La cultura en tu casa'

La cultura en tu casa

El Ministerio de Cultura y Deporte pone en marcha la campaña de difusión #laculturaentucasa para fomentar el uso de los recursos culturales existentes en Internet Visitas virtuales a exposiciones, teatro, cine, música, préstamo de libros y audiolibros son algunos de los recursos que el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de diversos organismos, ha puesto a disposición de todos los ciudadanos a través de Internet Visitar las bibliotecas desde casa

42 juegos e ideas creativas para que los niños sin cole se entretengan en casa


42 juegos e ideas creativas para que los niños sin cole se entretengan en casa
Son gratis y algunos te quitarán de en medio trastos que ya no utilizas.
Fuente El País (P. CANTÓ B. VALVERDE)

Consejos de autoprotección contra el Covid-19 Coronavirus



Os ofrecemos en nuestra página, toda la información útil que ofrece el gobierno en materia de consejos de autoprotección contra el Covid-19 Coronavirus. Podéis compartirla para que llegue a más gente. 

Documentos históricos sobre El Espinar

Historia del lugar o villa de El Espinar, por don Tomás Báñez de Ribera, oidor de la Chancillería de Granada

Historia del lugar o villa de El Espinar, por don Tomás Báñez de Ribera, oidor de la Chancillería de Granada
Manuscrito original e inédito, en el cual van incluidas las ordenanzas de los hijosdalgos y vecinos de El Espinar contra los hidalgos de privilegio, fechada en El Espinar el 22 de abril de 1443.
FUENTE:Real Academia de la Historia
descarga

PROYECTO DE MEJORA DEL PARQUE EL PINARILLO por Antonio Hernández Ramos

Comparto con vosotros este interesante Proyecto fin de Carrera de Antonio Hernández Ramos, donde propone una mejora del Parque de El Pinarillo situado en una parcela de 38.776 m2.
 
Aunque no deja de ser un documento académico sin vinculación alguna, el mismo tiene como objetivo general buscar la mejora de la parcela donde se encuentra el parque, de cara a satisfacer las necesidades de esparcimiento, juego, relación y ocio de los vecinos. Para conseguirlo se dotaría de infraestructuras, vegetación y equipamientos urbanos a esta zona ajardinada, con el fin de que cualquier ciudadano de cualquier edad pueda usar y disfrutar el parque.

Con todo ello, no solo se van a potenciaría los beneficios ambientales y paisajísticos de la zona, sino que también contribuiría en la educación ambiental de los ciudadanos, ya que, trasmitiría la percepción de los cambios de la vegetación a lo largo del año.

Además, este documento contiene interesantes datos recopilados por Antonio Hernández sobre el municipio y su entorno. RECOMIENDO SU LECTURA a la vez que doy la enhorabuena a su autor.
PROYECTO DEL PARQUE DE EL PINARILLO EN
EL ESPINAR (SEGOVIA)
452 hojas, 23 mb PDF
Descarga
(se dará acceso despues de solicitar su descarga)

 

Guía Turístico comercial de El Espinar del año 1943 (fuente Javier Díez)

Gracias a la web de Javier Díez, compartimos esta clásica guía turística del año 1943, 

En ella además de dar a conocer aspectos de la historia, arte, tradiciones y leyendas, cultura, arquitectura y tradiciones, informaba de aspectos turísticos como monumentos, transportes y lugares de hospedaje. Sin olvidar, las clásicas publicidades de los comercios de la zona que, 70 años después se siguen usando en los programas de fiestas.










FOLLETOS TURÍSTICOS DE EL ESPINAR Y SEGOVIA


FOLLETOS SOBRE EL ESPINAR
CLIC EN CADA IMAGEN PARA DESCARGAR EL FOLLETO EN PDF

Turismo familiar por Segovia

Campo Azálvaro "UN PAISAJE PARA LOS SENTIDOS"

Campo Azálvaro" UN PAISAJE PARA LOS SENTIDOS

descarga (6 mb)

Asociación Centaurea: 
El presente informe (2007) pretende ser un instrumento de apoyo a la campaña de la asociación ecologista Centaurea y el sindicato Comisiones Obreras de Castilla y León para la declaración de CAMPO AZÁLVARO como “Paisaje Protegido” dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos
de la Junta de Castilla y León.

Campo Azálvaro, a caballo entre las provincias de Segovia y Ávila, es uno de los espacios naturales más singulares y ambientalmente más valiosos de la Comunidad Autónoma de Castilla y León.

A pesar de ello, en los últimos tiempos se han emprendido diversos proyectos de infraestructuras y urbanizaciones que amenazan con destruir este privilegiado enclave natural sin que por los organismos
administrativos competentes se hayan adoptado las medidas oportunas para soslayar esta grave y preocupante situación.

Ante esta circunstancia, estas organizaciones han decidido solicitar a la Junta de Castilla y León LA DECLARACIÓN DE “PAISAJE PROTEGIDO” PARA CAMPO AZÁLVARO, por los motivos que a continuación se desarrollan.


20 itinerarios para bicicleta todo terreno por los espacios naturales segovianos relacionados con el agua

20 itinerarios para bicicleta todo terreno por los espacios naturales segovianos relacionados con el agua
Estos 20 itinerarios para Bicicleta Todo Terreno (BTT) recorren los espacios naturales de la provincia de Segovia, que de una manera directa están o han estado relacionados con el agua. En torno a este elemento natural se han levantado molinos, construido lavaderos, pilones y fuentes, que han tenido presencia en la vida cotidiana de nuestros pueblos, fueron lugar de encuentro de sus gentes y supusieron la subsistencia en tiempos difíciles. 

En nuestra bici damos pedaladas para el recuerdo; pedaladas que se mueven con piernas que necesitan agua.

Los veinte itinerarios que presentamos descubren en su pedalear: molinos, puentes, manantiales, fuentes, caños, presas, lagunas y un largo etcétera de motivos relacionados con el agua. Más de setecientos setenta kilometros (771,25 km) para BTT, distribuidos en recorridos circulares, en etapas que rondan los cuarenta kilómetros, dirigidos a todos los niveles y edades, con variedad y diversidad de caminos.

Para estos recorridos, recomendamos llevar el mapa que publicamos, así como, descargarse los track que facilitamos en www.segoviaturismo.es. Los itinerarios se presentan obedeciendo, por un lado a los fenómenos naturales del agua y por el otro a los elementos de construcción relacionados con el agua. Cada una de las fichas del itinerario presenta el mapa y los datos técnicos en primer lugar, seguido de la leyenda que incluye el rutómetro y lugares de paso, para finalizar con una información básica para el biker.

Son propuestas para los que quieran disfrutar de los espacios naturales de la provincia de Segovia sobre dos ruedas.



Visita otras secciones de esta web:

Noticias y agenda - Servicios -  Datos Básicos - Turismo - Indice


Especial LAS PANDAS de 1986

Gracias a Laura Hernangómez Tapia, que nos ha prestado también para digitalizar muchos programas de fiestas en honor al Stmo. Cristo del Caloco, hoy podemos compartir con vosotros este libro especial sobre LAS PANDAS que editó nuestro ayuntamiento en el año 1986.


En él se cuenta la historia de LAS PANDAS de El Espinar y dedica un texto a cada una de las que había en el año que se editó el libreto:
  • «Los Charros» fundada en 1970
  • «La Chundarata» fundada en 1972
  • «La Cuba» creada en 1973
  • «El Paleto» fundada en 1972
  • «La Vaca»
Esperamos que os guste!!





El Espinar, San Rafael y La Estación: "UNA PUERTA ABIERTA A SU HISTORIA"

Esta publicación cuenta con el permiso para su publicación del M.I. Ayuntamiento de El Espinar en calidad de editor y del Estudio La Recua S.L. como propietario del copyright con fecha 1 de junio de 2016.


portada del cómic histórico sobre El Espinar

"UNA PUERTA ABIERTA A SU HISTORIA"


Como bien indicó el Ex-Alcalde de El Espinar, Juan José Sanz Vitorio en la entradilla de la publicación, este cómic es la mejor forma de conocer, de una manera agradable y sencilla, la historia de El Espinar, que nos ayudará a valorar lo que fuimos y lo que podemos volver a ser. 

El gran pasado histórico de nuestro pueblo, que llegó a ser uno de los más importantes de España, nos obliga a rescatar esta obra para que no quede olvidada en las estanterías de nuestras buenas bibliotecas. Hemos ajustado su formato a los tiempos modernos transformándola digitalmente para su descarga y lectura en formato PDF.

Os animamos a compartir este cómic con todo el mundo, amigos, familiares, redes sociales, todos deben tenerlo, residentes y visitantes, fomentemos el turismo hacia nuestro pueblo despertando el interés a través de nuestra riqueza cultural e histórica, que es de lo que trata este libro.

Agradecemos al Ayuntamiento y a su sección de cultura, que nos hayan permitido llevar a cabo la idea y hacerla realidad. También damos las gracias a la vecina Lola de Benito, por su confianza al dejarnos un ejemplar para poder escanearlo. GRACIAS!

La obra se publica sin condiciones, modificaciones o marcas de agua y puede ser descargada gratuitamente por cualquier persona, si el enlace fallase podéis contactar con elespinar.org@gmail.com

Por ultimo, agradecer al Estudio La Recua S.L. por su brillante trabajo, así como a los responsables de esta grandísima obra, ellos son: 
  • Guión: Francisco Javier Machota
  • Dibujos: Eduardo de la Torre y Miguel Gómez Andrea
  • Color: Pedro López Carcelén

Estudio La Recua S.L.,
____________________________________________________



Para descargar el comic a baja resolución (8MB)  haz clic aquí

Para descargar el cómic a alta resolución (70MB)  haz clic aquí


Libros de recetas del BUSCASETAS - Recetario de setas y hongos

Una colección de recetas inspiradas en nuestros paisajes, en las cuales los profesionales de los fogones combinan sabores y texturas, transforman los hongos y setas en bocados de Castilla y León.
Platos confeccionados con el respeto, el buen hacer, el cariño y la imaginación de cada cocinero.
 FUENTE: http://www.buscasetas.es

  Edición 2015

https://drive.google.com/file/d/0B7mzzO4XTvPsaGVfSzVPUEJfc0U/view?usp=sharing
clic en la imágen para descargar 


Edición 2014


Guía de Servicios del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama


Primera Guía de Servicios del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, en colaboración con todos los ayuntamientos incluidos en este espacio protegido. En ella se ha reunido gran parte de la oferta de restaurantes, alojamientos y turismo de naturaleza presentes en la zona.
Guía de Servicios del Parque Nacional 9.64 MBDescargar
Una guía promociona la Sierra de Guadarrama y sus municipios como destino turístico 

  • Gran parte del territorio se enmarca en el Parque Nacional, que alberga una gran riqueza de fauna y flora 8 de octubre de 2015- 
El director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Carlos Chaguaceda, ha presentado hoy la guía “Destino…. Sierra de Guadarrama”, editada por la Asociación de Desarrollo Sierra de Guadarrama y en la que ha colaborado el Gobierno regional. El objetivo de esta guía es promocionar esta comarca de gran valor natural y paisajístico de la región como destino turístico. En ella se ofrece información sobre la gran biodiversidad y riqueza ecológica de este entorno, que por sus características constituye un marco incomparable para el disfrute de la naturaleza.

La publicación incluye una breve descripción de la Sierra de Guadarrama y un mapa de la misma. Además, ofrece fotografías e información de los diferentes municipios del entorno, concretamente Alpedrete, Becerril de la Sierra, Cercedilla, Collado Mediano, El Boalo-Cerceda-Mataelpino, Guadarrama, Hoyo de Manzanares, Los Molinos, Navacerrada y Soto del Real.

En la presentación, el director destacó que gran parte del territorio de este entorno se enmarca en el Parque Nacional Sierra de Guadarrama, declarado como tal en 2013. Por este motivo, la guía presta especial atención al Parque, incluyendo una reseña sobre el mismo, su extensión (33.960 hectáreas, de las cuales casi el 64% corresponde a la Comunidad de Madrid), los municipios integrados, y los rasgos más característicos.

RIQUEZA DE FLORA Y FAUNA 

El Parque alberga especies como el buitre negro, la cabra montés, el águila imperial ibérica o la mariposa isabelina. La riqueza de su flora y su fauna ha llevado a los promotores de esta publicación a dedicarles un apartado específico. Como ejemplo de esta riqueza cabe destacar que en la Sierra de Guadarrama hay inventariadas 133 especies de aves, 58 de mamíferos (de los que 6 son endémicos ibéricos) y 13 de peces. Además, cuenta con una diversidad considerable de anfibios, reptiles e invertebrados.

ACTÍVATE

En el apartado “Actívate” se proponen una serie de rutas que se pueden recorrer andando o en bicicleta, paseos por los pueblos, y la agenda semanal de actividades en los distintos municipios. Cabe destacar que en la Sierra de Guadarrama se encuentra el pico de Peñalara, que, con sus 2.428 m. sobre el nivel del mar, es la cima de mayor altitud de la región y que junto con otras cuatro cumbres aledañas conforman la cresta del llamativo Macizo de Peñalara.

También se dedica un apartado al Puerto de Navacerrada y su estación de esquí, que constituye uno de los atractivos de la zona para los aficionados a los deportes de invierno. Éstos también tienen a su disposición el Museo del Esquí Paquito Fernández Ochoa, donde se puede conocer la historia de este deporte en la Comunidad de Madrid, que hoy ha visitado el director.

Por otro lado, la guía informa de los establecimientos de calidad en los que los visitantes pueden descansar y disfrutar de su tiempo de ocio. Esta información incluye una descripción de aquellos que están distinguidos por el Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (Sicted).

Por último, incluye una serie de consejos de seguridad para visitar el entorno, un decálogo del buen uso del monte y teléfonos y direcciones de interés para los visitantes.

Acta de deslinde (1879) entre Los Molinos y El Espinar

Acta de deslinde (1879) entre Los Molinos, pueblo de la vertiente madrileña El Espinar.
"acta de la operación practicada para reconocer la linea de termino y señalar los mojones comunes a los términos de Los Molinos y de El Espinar. 18 de mayo de 1879"



fuente: elguadarramista.com 

_________________________________________________________

Otras entradas sobre historia de El Espinar