Grave socavón en la N-6 obliga a desviar el tráfico a la AP-6, generando polémica por el cobro del peaje

NOTA DE PRENSA REMITIDA

Un socavón de grandes dimensiones en la carretera Nacional 6, a su paso por la travesía de San Rafael, ha provocado el corte total de la vía y el desvío obligatorio del tráfico hacia la autopista AP-6. La situación ha generado una fuerte polémica debido a que la concesionaria de la autopista continúa cobrando el peaje, a pesar de ser la única alternativa gratuita para cruzar la sierra de Guadarrama.


La Plataforma Solución a la Travesía de San Rafael ha denunciado la situación, exigiendo a la Subdelegación del Gobierno en Segovia que ordene la apertura inmediata de las barreras del peaje. Según la plataforma, la concesionaria solo está abriendo las barreras de forma individual a los usuarios que lo solicitan a través del intercomunicador, sin que exista una señalización adecuada que informe de esta opción.

"Es absurdo que se esté obligando a los conductores a pagar el peaje cuando la AP-6 es la única alternativa para cruzar la sierra", ha declarado un portavoz de la plataforma. "Esta situación se repite año tras año cuando la DGT corta el Alto del León por nieve, y el Gobierno sigue sin hacer nada para solucionarlo".

La plataforma ha recordado que ya trasladó esta queja a la subdelegada del Gobierno en Segovia en febrero de 2024, pero que no se ha establecido ningún protocolo para estos casos. Además, han señalado que la empresa concesionaria, Autopistas, ha afirmado que la decisión de abrir las barreras del peaje es potestad de la Subdelegación del Gobierno.

El socavón, que se produjo el 20 de marzo, es un ejemplo más del peligro que supone el intenso tráfico que soporta la travesía de San Rafael, por donde circulan diariamente más de 12.000 vehículos, incluidos unos 2.000 camiones. La plataforma ha advertido del riesgo que supondría que un camión de gran tonelaje o de mercancías peligrosas cayera en el socavón.

Ante la falta de soluciones, la plataforma ha anunciado que ampliará la denuncia que tiene abierta en el Defensor del Pueblo por vulneración del derecho a la libre circulación, recogido en el artículo 19 de la Constitución española.

#travesiadesanrafael #elespinar #ap6 #nvi #sanrafael

¡Marzo 2025: Récord Histórico de Lluvias en El Espinar!

Marzo de 2025 va a pasar a la historia en El Espinar (Segovia), como un mes de lluvias sin precedentes. Según los datos recopilados por la estación meteorológica 2471Y, ubicada entre San Rafael y El Espinar, ¡hemos superado todos los récords históricos de precipitación!.. y aún queda mes.

Con un total provisional de 442,4 l/m² hasta el 22 de marzo, hemos dejado atrás otros registros:

  • Superó el récord mensual de noviembre de 1989 (381,5 l/m²).
  • Superó la precipitación registrada de todo el año 1990 (430,7 l/m²).
  • Superó la precipitación registrada de todo el año 2015 (441,6 l/m2).
  • El gráfico adjunto muestra la cantidad de lluvia caída cada día, con picos impresionantes que evidencian la intensidad de las precipitaciones. Estos datos, recogidos por los observadores voluntarios de la AEMET, Enrique y José Enrique Martín, nos permiten apreciar la magnitud de este fenómeno climático.


    El gráfico que hemos compartido revela un patrón de precipitaciones extraordinario en El Espinar durante marzo de 2025. Un análisis minucioso de los datos nos permite comprender la magnitud de este evento climático excepcional:

    • Picos de Precipitación: Se observan picos significativos de lluvia en los días 3, 9, 19 y 20 de marzo. Estos picos indican episodios de lluvias torrenciales, con cantidades que superan los 40 l/m² en un solo día. El pico más alto se registró el día 9, alcanzando los 80 l/m². 
    • Distribución Irregular: La distribución de la lluvia a lo largo del mes es irregular, con días de lluvia intensa intercalados con períodos de escasa o nula precipitación. Esta variabilidad es característica de eventos climáticos extremos.
    • Récords Superados: Como se mencionó anteriormente, marzo de 2025 ha superado récords históricos de precipitación en la zona. Esto indica que nos encontramos ante un evento climático sin precedentes en la región.
    • Promedio Diario: Si calculamos el promedio diario de lluvia hasta el 22 de marzo (442,4 l/m² / 22 días), obtenemos un valor aproximado de 20 l/m² por día. Este promedio es significativamente alto, lo que refuerza la idea de un mes excepcionalmente lluvioso.
    • Comparación con Récords Anteriores: La comparación con los récords anteriores (noviembre de 1989, año 1990 y año 2015) resalta la magnitud del evento de marzo de 2025. La precipitación acumulada en solo 22 días supera la registrada en meses e incluso años completos anteriores.
    • Datos Provisionales: Es importante recordar que el dato de 442,4 l/m² es provisional y corresponde al acumulado hasta el 22 de marzo. La precipitación total del mes podría ser aún mayor, lo que aumentaría aún más el récord histórico.
    • Fuente de Datos: Los datos provienen de la estación meteorológica 2471Y, ubicada entre San Rafael y El Espinar, y son recopilados por observadores voluntarios. La precisión y confiabilidad de estos datos son fundamentales para comprender la magnitud del evento.

    ¿Qué significa esto para nuestro pueblo? Además de la belleza de nuestros paisajes verdes y ríos caudalosos, también debemos estamos sufriendo muchos daños en infraestructuras, pues la lluvia no vino sola, se acompañó del viento que también ha provocado daños... y seguimos atentos a posibles consecuencias de las que ya estamos padeciendo:

  • Se registraron inundaciones en calles y garajes, afectando a un gran número de viviendas y vehículos.
  • Cerca de un centenar de casas han resultado dañadas por el agua.
  • Algunos vehículos sufrieron daños debido a las inundaciones.
  • La fuerza del viento y la lluvia provocaron la caída de árboles, rotura de marquesinas, tendido eléctrico, etc, lo que ocasionó daños a propiedades y obstrucciones en las vías.
  • También se reportaron cortes de suministro eléctrico, cobertura móvil y señal de TV TDT en varias zonas del municipio.
  • Las intensas lluvias afectaron al sistema de alcantarillado, lo que provocó socavones y otros daños en la infraestructura vial.
  • Además, se han deteriorado otras zonas que ya habían sido afectadas en la Dana de 2022.

  • En El Espinar información, seguiremos de cerca la evolución del clima en El Espinar y les mantendremos al tanto de cualquier novedad.